Un apagón digital que genera más dudas que certezas

Por: Martín Suárez

Con Fastly cayeron plataformas y sitios de medios y gobiernos. ¿Qué hay detrás de los monopolios que dan servicios de Internet?

Además de los gigantes tecnológicos que monopolizan el tráfico en Internet y sus réditos publicitarios, existen grandes empresas de telecomunicaciones que tienen en sus manos la provisión de la mayoría de los servicios digitales. Son los verdaderos “Señores del Aire”, como los denomina el filósofo y ensayista español Javier Echeverría. Quienes controlan este engranaje administran y en cierto modo vigilan los modos en que se comunica la sociedad global. En la semana que pasó, la firma estadounidense Fastly, un proveedor monopólico de servicios y de distribución de contenidos para millones de webs en todo el mundo, confirmó la caída de sus sistemas en América, África, Oriente Medio y Asia/Pacífico.
Con nombre y apellido: el sitio de The New York Times; la CNN; la plataforma Twitch; la página web del gobierno británico; el portal de ventas Amazon; la aplicación de pagos Paypal; los periódicos Financial Times y The Guardian; el portal interactivo de la señal HBO; la empresa Movistar; las redes Twitter, Reddit y Pinterest; y la aplicación de música Spotify, entre otros miles de portales y apps, se vieron afectados.
El apagón ocurrido en las entrañas de este monopolio digital puso nuevamente la discusión sobre los riesgos de que un único proveedor maneje las comunicaciones de miles de millones de personas en el mundo.
“Hoy la ciberseguridad depende cada vez más de terceros online, como Fastly, que son contratados por los más grandes, como Twitter, para replicar sus bases de datos, descentralizarlos y que ellos se ocupen de protegerlos de los hackers. Pero también de las operaciones de las agencias nacionales de ‘inseguridad’ de Estados Unidos, el Reino Unido, China o Rusia”, advierte en diálogo con Tiempo el ingeniero en telecomunicaciones y profesor de ciberseguridad de la UTN, Ariel Garbarz. “En este caso, por la gran cantidad de servidores muletos que emplea Fastly, es poco creíble que haya habido una falla o un accidente, porque se cayeron todos y son independientes entre sí. Yo me animaría a creer que fue una de las típicas advertencias de la NSA (la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense) y la GCH (uno de los tres servicios de inteligencia británicos) cuando algunas corporaciones no se someten a sus políticas de control social”, remata. ¿Habría sido, entonces, un apagón provocado?
Por su parte, el autor y divulgador en tecnología y sociedad Joan Cwaik, señala que “si entendemos que un capitalismo sano es uno que permite la competencia, entonces, por lógica, un capitalismo donde hay monopolio es todo lo contrario. Esto tiene consecuencias concretas como la que vimos esta semana, y genera preguntas obvias: ¿quién controla toda la información a la que tenemos acceso? ¿y qué pasa si ese sistema de control provoca un apagón adrede? Al mismo tiempo, creo que las tecnologías emergentes están yendo a un camino de descentralización: las criptomonedas son una respuesta tecnológica a un sistema quebrado y las redes sociales, en algún punto, también lo fueron a los medios masivos de comunicación”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace