Un amparo para que Coca-Cola no patrocine los Juegos de la Juventud

Publicitará productos no saludables en un evento deportivo. La Ciudad le pagará 35 millones como “hidratadora oficial”. La obesidad, epidemia entre los niños argentinos.

Uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de la Juventud que comenzarán este sábado en Buenos Aires es Coca-Cola. Y de acuerdo al amparo que presentó la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad contra el gobierno porteño, “supone una contradicción y una violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que una empresa de bebidas azucaradas patrocine y publicite sus productos no saludables en un evento deportivo al que asistirán más de 4000 chicas y chicos”.

La acción judicial tramita ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 20 de la Ciudad, a cargo de la jueza Cecilia Mólica Lourido, y señala que “la promoción de bebidas azucaradas en este tipo de eventos puede instalar prácticas de hidratación poco saludables que pueden perdurar a lo largo de toda la vida y, a su vez, puede socavar los beneficios para la salud que aporta la práctica de actividad física”.

La presencia de Coca-Cola como sponsor en unos juegos que hospedará la Argentina es un dato sugestivo. Además de ser el país donde más se consume esta bebida per cápita (137 litros per cápita al año), siendo una de las principales fuentes de consumo de azúcar agregado, la Argentina tiene la tasa más alta de niños menores de cinco años con obesidad en la región. De continuar la tendencia en la próxima década, se espera que el 30% de los adolescentes tengan en el futuro algún problema vinculado a dietas inadecuadas, como diabetes, hipertensión o hígado graso.

El acuerdo entre la empresa y el gobierno porteño para que Coca-Cola sea la “hidratadora oficial” de los Juegos refuerza todos estos mensajes contradictorios, a un precio, además, considerable. La Ciudad pagará 35.700.579 pesos para que la empresa entregue miles de unidades de bebidas Powerade y Coca-Cola a deportistas y al público que asista al evento, además de promocionar la marca en las heladeras que las conserven y con las promotoras que las distribuyan.

La presentación del Observatorio advierte que el patrocinio de eventos deportivos a escala global es una de las estrategias de marketing de las empresas de bebidas azucaradas que terminan constituyendo un fuerte determinante de las elecciones de consumo de niños, niñas y adolescentes, que son una población vulnerable frente este tipo de publicidad.

Según la Encuesta Mundial de Salud Escolar, el exceso de peso en adolescentes entre 13 y 15 años en la Argentina es de 28,6% (sobrepeso 22,7% y obesidad 5,9). Una epidemia que golpea más a los adolescentes de nivel socioeconómico más bajo, que tienen un 31% más de probabilidades de sobrepeso respecto a los adolescentes del nivel socioeconómico más alto.

En un hecho sin precedentes, más de 160 organizaciones y referentes de la salud nacionales e internacionales solicitaron en agosto que el gobierno de la Ciudad retire el patrocinio de Coca-Cola de los Juegos Olímpicos de la Juventud. “Con este tipo de acciones, las empresas buscan promocionar sus marcas y captar consumidores. Si el gobierno porteño no retira el patrocinio de Coca-Cola, más de 4000 chicos y chicas quedarán expuestos a la publicidad de este producto no saludable”, señaló Lorena Allemandi, directora del área de alimentación de Fundación Interamericana del Corazón Argentina. Ni el Comité Olímpico ni el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta contestaron.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace