Es por incumplimiento de funcionario público, romper el secreto de sumario y no actuar ante la denuncia de desaparición.
En estos momentos estamos denunciando al juez por mal cumplimiento como funcionario público, por haber roto el secreto de sumario, por no actuar de manera inmediata con la prueba de la llamada y por hacer oídos sordos al hostigamiento que viví en El Bolsón, relató a Tiempo Argentino el joven.
Ariel había relatado ante la justicia que al día siguiente de la desaparición forzada de Santiago había llamado a su celular y fue atendido durante 22 segundos hasta que se cortó. Luego volvió a llamar y ya no se pudo comunicar.
Luego, Bullrich en el Senado, cuando defendió el rol de la Gendarmería en la represión del 1 de agosto, relató esta parte de la causa a viva voz y dio su nombre, a pesar de que era un testigo protegido. A partir de entonces, Garzi tuvo que tomar la decisión de salir a dar reportajes para visibilizarse y de esa manera protegerse de eventuales acosos.
Garzi es acompañado en la denuncia por la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, y Sergio Maldonado, quienes hoy aseguraron que el otro testigo que declaró ayer sostuvo lo mismo que el anterior: vio como a Santiago se lo llevó la Gendarmería.
Ya Matías Santana había declarado ante la Justicia que a Santiago lo agarraron los gendarmes y lo subieron al Unimog.
También volvieron a criticar que Otranto no haya dejado pasar a Sergio Maldonado a ver los rastrillajes. Eso es entender que Sergio es una persona violenta que no puede ser controlar con 400 efectivos, razonó Heredia.
Otranto ya cuenta en su haber con la recusación de la familia Maldonado y la del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
También podés leer:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…