Un «alivio» para la democracia

Por: Julia Izumi

A las 10.30 del miércoles del 8A, la periodista Cecilia González, columnista de Tiempo Argentino y corresponsal de la agencia mexicana Notimex posteó en la red Twitter: “Apenas son 10:30 y ya tenemos a: Un presidente que dice que no importa cuál sea el resultado. Un senador (Alperovich) q dice q no quiere hacer política. Una gobernadora (Vidal) que dice que se sentirá aliviada si hoy no se legaliza aborto. El día va a ser largo”. No se equivocaba la colega. El día fue bien largo.

Pero ese inicio de jornada puso en evidencia que los actores secundarios del debate sobre el aborto legal y gratuito –esto es, los que llegaron a él no por propia voluntad, sino por motivaciones lejanas de sus convicciones- buscaron vaciar políticamente un tema que, sin embargo, es profundamente político. Veamos:

Mauricio Macri reveló que se conformaba con que hubiese existido el debate, sin importar el resultado. La anti política en su esplendor: semanas, meses de discusiones en las dos cámaras del Congreso impulsadas a partir de una decisión suya, desfile de especialistas por las comisiones, una media sanción que costó conseguir pero que fijó una posición clara desde el cuerpo que representa al pueblo (Diputados), una sociedad movilizada en las calles y un colectivo militante exigiendo un derecho que se le viene negando sistemáticamente, exigían de parte del primer mandatario un esfuerzo mayor en vez de ese “no lugar” tan cómodo del que nunca toma posición, aunque en el fondo la toma. ¿Sabrá Macri que sin Ley, la que falla es la política que no habrá sido capaz de garantizar un derecho?  La gente en la calle dio todo y más. ¿Qué hizo el “feminista menos pensado” para empujar su aprobación? Si no hizo nada –la bancada de Cambiemos del Senado es la que mayoritariamente se opuso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo- ¿cuál fue entonces su motivación? ¿Le traerá beneficios el debate permanente de un tema que segmenta la agenda pública? Quién sabe.

Jorge Alperovich llegó al Senado del brazo de su hija embarazada y soltó una de las frases del día: “No he hablado antes porque no quería hacer política con esto, porque es un tema que divide mucho a la sociedad”. Si el ex gobernador de Tucumán no hubiese hecho política en su momento tal vez su provincia estaría adherida al protocolo por la interrupción legal del embarazo, o habría implementado la educación sexual integral. Y si realmente entendía que el tema divide a la sociedad: ¿cómo explica que la legislatura tucumana declarara a la provincia como “pro vida” arrogándose la representación totalitaria de una sola forma de pensar?

La frase de María Eugenia Vidal confirma lo que siempre se supo del macrismo: lo individual está primero. Su provocador “alivio” por la continuidad del statu quo será la condena de muchas mujeres, pero la gobernadora reaccionó con lógica de clínica privada: ahora no tendrá que destinar un solo peso para garantizar una práctica legal que, por otra parte, en los países donde está habilitada se realiza en el 90% de los casos a través de un medicamento y no quirúrgicamente. Es decir, no tendrá que ejecutar una política pública, que es lo que finalmente se le reclama al Estado. Qué alivio! Gana la democracia.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

4 horas hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

4 horas hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

4 horas hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

5 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

5 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

5 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

5 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

5 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

5 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

5 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

6 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

6 horas hace