Un acuerdo para ganar-ganar

Por: Rubén Darío Guzzetti

El modelo de suma cero en las relaciones internacionales, donde lo que gana uno es a costa de lo que pierde otro, es practicado y sostenido por occidente desde hace siglos. El modelo ganar-ganar es difundido en los últimos años por la dirigencia de la República Popular China (RPCh). Es un acuerdo entre partes donde todos salgan beneficiados siempre que la colaboración y ayuda mutua estén por sobre la búsqueda de la máxima ganancia sin tener en cuenta la contraparte.

Después de 18 meses donde la administración Trump declarara, unilateralmente, una “guerra comercial” a China, inscripta en la política proteccionista y de sanciones desplegada por Washington a nivel global, se llegó a un preacuerdo en primera fase donde se descomprime una relación que es mucho más que un conflicto comercial. Se trata de dos modelos políticos, ideológicos, culturales, de propuesta, ejecución y desarrollo antagónicos.

Según las declaraciones de los máximos dirigentes de ambas potencias, todos quedan satisfechos. Tanto el presidente Xi Jinping como su vice ministro de comercio Wang Shouwen como el presidente Donald Trump y Robert Lighthizer, representante de EE UU de comercio internacional, se mostraron optimistas y complacidos con lo acordado. Todos coinciden en que estos acuerdos beneficiaran a ambos pueblos, a la economía y el comercio internacional.

Son en total 9 puntos que abarcan distintas áreas: propiedad intelectual, transferencia de tecnología, agricultura, alimentación, productos farmacéuticos, industria y servicios financieros.

EE UU reducirá al 7,5 % los aranceles del 15% sobre productos chinos por U$S 110 mil millones que iban a entrar en vigencia el 15 de diciembre. Mantiene el 25% sobre productos por U$S 250 mil millones.

A su vez la RPCh suspende aranceles a productos norteamericanos por U$S 75 mil millones.

La RPCh también se compromete a suspender la transferencia forzada de tecnología (acuerdo entre empresas transnacionales y empresas estatales chinas por los que se exige que las primeras compartan la tecnología).

También flexibiliza restricciones al ingreso de operaciones financieras y se compromete a llevar las compras de productos de Estados Unidos a U$S 200 mil millones en dos años.

En el sector agropecuario pasará de los U$S 24 mil millones de compras actuales a U$S 40 mil millones por año, con la posibilidad de alcanzar los 50 mil millones.

Este considerable incremento sin duda perjudicara las economías de los países emergentes, que tendrán que analizar y reformular sus estrategias comerciales con la RPCh, teniendo en cuenta la desaceleración de su economía.

El preacuerdo sin duda descomprime una situación que venia escalando peligrosamente. Washington esta claramente embarcado en una política maximalista, poniendo en juego todo su poder imperial y de primera potencia mundial.

Trump logra un éxito que lo fortalecerá en la próxima campaña electoral. Ha logrado reducir una balanza comercial negativa con la RPCh y mejorar la situación económica de su base electoral en el medio oeste del país fortaleciendo la economía nacional. En general ha hecho pocas concesiones.

La RPCh claramente ha priorizado una estrategia de largo aliento.. Ha ganado tiempo haciendo algunas concesiones. Confía en el desarrollo tecnológico alcanzado, su constante evolución y en su crecimiento arrollador.

Se puede decir que ha hecho una inversión para mejorar las relaciones con su principal socio comercial y fortalecer la paz en un mundo altamente conflictivo.

En síntesis, Washington gana algunas posiciones en la búsqueda de recuperar una debilitada hegemonía global y Beijing logra mantener un equilibrio que le permite continuar desarrollándose.

Próximamente se iniciara una segunda fase del acuerdo donde los temas centrales serán: La tecnología 5G, la carrera espacial, la misilística y la biotecnología.

Los avances y retrocesos de la relación entre las dos potencias más importantes del planeta se prolongaran por un tiempo, se tendrá que vivir muy atento a su desarrollo. Pero por lo pronto es saludable el acuerdo donde si bien EE UU saca ventaja en lo coyuntural, la RPCh piensa en el mediano y largo plazo.

En un prolongado juego, mezcla de “ajedrez y wei qi”, ceder una posición no significa claudicar si se tiene claro los objetivos estratégicos.

La propuesta de la RPCh de “ganar-ganar” no solo es posible sino urgente para la humanidad teniendo en cuenta los riesgos que afrontamos. «

* IADEG- IDEAL- CEFMA

Compartir

Entradas recientes

Kicillof llamó a cuidarse y advirtió que “la situación crítica probablemente se extienda hasta la noche”

Desde el centro operativo de Puente 12, en La Matanza, el gobernador detalló los efectos…

35 mins hace

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

2 horas hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

3 horas hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

3 horas hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

4 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

5 horas hace

Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados, once municipios en alerta roja y la Provincia despliega un operativo

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

5 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

6 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

6 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

7 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

7 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

7 horas hace