Un acto sin gobernadores ni oposición

Por: Randy Stagnaro

La comitiva estuvo compuesta por solo cuatro ministros y María Eugenia Vidal.

Un acto cerrado. Así fue la inauguración oficial de la edición 2017 de La Rural. El presidente Mauricio Macri fue acompañado por cuatro ministros y algunos funcionarios más de tercera línea y apenas dos gobernadores.

Durante la semana se había discutido en la Casa Rosada si convenía que el gabinete completo acompañara al presidente. Los que estaban en contra aseguraban que una presencia masiva de funcionarios podía ser tomada como un favoritismo del gobierno hacia un sector en particular. Al final, el favoritismo no precisó de los ministros para expresarse.

Lo de los dos gobernadores es relativo. Uno fue Horacio Rodríguez Larreta, quien informó, al final del acto, que todos ellos habían sido invitados. Porqué no participaron mandatarios como el salteño Juan Manuel Urtubey o el cordobés Juan Schiaretti, con fuerte relación con la actividad rural y buena llegada con la Rosada, puede ser explicado por la presencia de la única gobernadora que sí lo hizo: María Eugenia Vidal.

Vidal encabeza la pelea electoral en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que al candidato oficialista Esteban Bullrich le cuesta acceder a la punta, hasta ahora en manos de su contrincante Cristina Fernández. En ese sentido, el acto tuvo un fuerte contenido de campaña electoral.

La falta del cotillón de Cambiemos fue suplida con el «¡Sí, se puede!» gritado desde las tribunas. Y el discurso de Luis Miguel Etchevehere, el anfitrión, no desentonó con sus críticas a la oposición política.

Horas después, Felipe Solá, diputado enrolado en el massismo, respondió enojado: «El presidente de la Sociedad Rural Argentina convirtió a su institución en un local partidario oficialista; su discurso pareció escrito en Balcarce 50».

La presencia empresaria no ruralista tampoco fue la que podría haberse esperado, dadas las aceitadas relaciones entre los mandamases de los pooles de siembra con el sector financiero y parte de la industria, que estuvo representada por el titular de la UIA, Miguel Acevedo, y el vice, Daniel Funes de Rioja. También se los vio a Claudio Cesareo, de la banca extranjera, al constructor Gustavo Weiss, el jefe de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, y al titular de la Cámara de Comercio, Jorge Di Fiori.

Dos banqueros fueron muy saludados, Javier González Fraga, presidente del Banco Nación, y Juan Curutchet, del Banco Provincia. Razones no faltaban. La cartera de préstamos del Nación destinados al sector agrícola sumó 30 mil millones de pesos y creció un 30% en lo que va del año. En el caso del Bapro, sumó 27 mil millones de pesos en el primer semestre, con un crecimiento del 72%. 52 pesos de cada 100 prestados por todo concepto fueron para la actividad agropecuaria.

Por último, hubo homenajes al fallecido líder de la UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas. Pero nadie mencionó a su sucesor, Ramón Ayala, quien apenas un día antes había firmado el acuerdo de flexibilidad laboral con las patronales rurales. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace