Un Abrazo del Gol con la fuerza de la inclusión

Es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja en la integración de niños, niñas y jóvenes con discapacidad a través del deporte y la cultura. El desafío por alcanzar un espacio propio dónde funcionar.

Detener la marcha un sábado a la tarde, a las 15 y por un par de horas, para asomarse al predio de “Il Capo Cannoniere” en Combate de los Pozos al 1800, frente al Hospital Garrahan, es una experiencia que reconforta el espíritu. Ser testigo de sonrisas es un acto reparador, más aún cuando la alegría se refleja en los rostros de un grupo de chicas y chicos que disfrutan de cada encuentro como si fuera único. Lo hacen de manera lúdica, y a la vez, en cada reunión dan un paso más en el camino de la inclusión.

En eso consiste la labor que viene realizando la Asociación Civil sin fines de lucro Abrazo de Gol, que está integrada por profesionales del campo de la salud mental y la educación, que comenzó a funcionar a fines de 2014.

¿De qué se trata? La respuesta es sencilla pero su tarea, monumental: su finalidad primordial es la inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad mental a través del deporte.

Luciano Limone es psicólogo, especializado en la clínica y psicopatología, cuenta con título en derecho y gestión deportiva patrocinada por la FIFA, y un activo miembro de la asociación. Explica cómo nació Abrazo de Gol: “Nuestra iniciativa surgió a partir de la necesidad de resolver una problemática muy específica en el campo de la discapacidad: estos niños y jóvenes realizan poca actividad física en general. Y cuando lo hacen, suele ser en forma individual, dejando de lado cuestiones del deporte tan importantes como el trabajo en equipo, la tolerancia,

la comunicación y el respeto por el otro… Son habilidades sociales que fomentamos y tratamos de desarrollar.Además se les ofrece un espacio de integración familiar y social, del cual los niños y jóvenes puedan sentirse parte, apropiarse e identificarse”.

-¿Cómo lo hacen?

-Hacemos talleres deportivos inclusivos y adaptados a la necesidad de cada uno de ellos, contamos con un equipo especializado para eso. Cada sábado, la jornada la dividimos en dos espacios: el deportivo y el artístico. La primera hora la dedicamos a los juegos y la segunda a actividades culturales. Cuando terminamos los chicos comparten una merienda, momento en el que aprovechamos para festejar también ocasiones especiales como el Día del Niño, del Amigo, o los cumpleaños.

-¿Cómo se suman los chicos a Abrazo de Gol?

-Es importante destacar que realizamos entrevistas previas con padres, familiares o instituciones; y que si bien se trabajan aspectos como un espacio social, familiar, recreativo y en contra del sedentarismo, el fin siempre es terapéutico, que se logran realmente beneficios psicofísicos para la salud de nuestros niños, niñas y jóvenes.

-La actividad se realiza en un espacio prestado, pero se encuentran ante la necesidad de contar con un predio propio, ¿qué necesitan para lograrlo?

-Así es. Estamos funcionando en “Il Capo Cannoniere”, que nos presta el lugar y estamos muy agradecidos por eso. Pero nuestro anhelo es contar con nuestra sede propia. Para eso apostamos a alquilar un terreno en el barrio de Boedo, y ya contamos con el respaldo de algunas empresas comprometidas a colaborar con su puesta a punto y construcción de canchas, oficinas y salas. ¡Pero precisamos primero el terreno! Necesitamos 25 mil peos por mes para poder alquilarlo. Por eso creamos una campaña de recaudación, de donación de fondos… porque estamos convencidos de que al tener nuestro espacio podremos brindar muchas más actividades y llegar a muchos más chicos y chicas. Creemos en la verdadera inclusión y elegimos el deporte y arte para hacerlo.

Para más información:

http://www.abrazodegolweb.com

https://www.facebook.com/inclusionydeporte

https://www.donaronline.org/abrazo-de-gol/ayudanos-a-crecer-por-mas-deporte-inclusivo

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

45 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

48 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

58 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

58 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

58 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

59 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

60 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace