Los “valores” y la “superioridad moral” se agotaron con el asesinato de Báez Sosa y los viejos tuits racistas de jugadores de Los Pumas. La cultura rugby ya entró en revisión, el inicio de un camino que aún no alcanza.
Más de cien años después, Pablo Matera, capitán de Los Pumas, Guido Petti y Santiago Socino expresaron en viejos pero reales tuits, ya de mayores de edad, el clasismo del rugby. Discriminación, racismo y xenofobia contra negros, mucamas, judíos, paraguayos y bolivianos. La UAR primero suspendió a los jugadores. Y, a los días, levantó la sanción. El marco general, sin embargo, englobó poca autocrítica y mucha justificación. Tirar la basura debajo de la alfombra. “Ustedes los rugbiers -le dijo una vez Diego Maradona a Hugo Porta, emblema Puma que lloró su muerte- van a un lugar, rompen todo y está bárbaro. Nosotros tiramos un vaso y es como si hubiéramos matado a uno”. El rescate de los tuits, posterior al “homenaje” a Maradona con una cinta aisladora negra de Los Pumas ante la ofrenda ancestral de la camiseta de los All Blacks, la selección que visitó el museo de la ex ESMA, rescató una vieja frase repetida en el ambiente elitista: “El fútbol es un deporte de caballeros jugado por brutos, y el rugby es un deporte de brutos jugado por caballeros”.
https://twitter.com/AP9_/status/1333832444173234188?ref_src=twsrc%5EtfwLos tuits de Matera y los jugadores de la selección eran de jóvenes que no pasaban los 20 años, al igual que los ocho rugbiers del Club Náutico Arsenal Zárate que mataron a golpes y patadas a Fernando Báez Sosa este verano en Villa Gesell. Eran adolescentes con discursos de odio. La UAR habló de “fallecimiento”. “A mi hijo lo golpearon por racismo. Tal vez se sentían superiores porque eran rubios y Fernando tenía la piel morena”, dijo Silvino Báez, padre de Fernando. “Linda mañana para salir en el coche a pisar negros”, escribió en Twitter Matera durante 2012, año en el que debutó en Los Pumitas. No es Matera. Las responsabilidades tienen en el vértice a la dirigencia. Si el rugby se autodestruyó en 48 horas, con el “no” homenaje a Maradona y los tuits, si los jugadores pasaron de “héroes” que le ganaron por primera vez en la historia a los All Blacks a “villanos” de la sociedad argentina, es porque el rugby expuso en 2020 su peor cara. La UAR, después del asesinato a Báez Sosa, puso en marcha el plan “Rubgy 2030, hacia una nueva cultura”. Suena a poco. Hay urgencias. Los autoproclamados “valores” y la autopercibida “superioridad moral” también se agotaron en 2020. Al margen de los jugadores, la cultura rugby ya entró en revisión. Nunca es culpa del deporte. Sí de años de normalizaciones dirigenciales.
El 95% de las personas que practican rugby en Argentina, según un estudio del Instituto de Investigación sobre Jóvenes, Violencia y Adicciones, son varones y, en su mayoría, de clase media alta. Y las mujeres que lo juegan lo hacen en disonancia con los “liderazgos” y “códigos”. Aun con excepciones aisladas, el rugby se prohíbe “mezclarse”, lo que empobrece su estructura y, sobre todo, trae problemas de fondo. “La dirigencia de la UAR es la máxima responsable de lo que pasó -escribió Jorge Búsico, periodista especializado en rugby-. Hizo lo de siempre: cortarle la cabeza a los jugadores. Los dejaron solos para que se los coman de todos lados. No era la manera, y esto no exime para nada a quienes escribieron esos tweets, pero por ahí no se empieza el trabajo que hay que hacer. Si esta sola es la medida, sin alcanzar a dirigentes y staff, todo seguirá igual. O cada vez peor, como está pasando minuto a minuto”.
El rugby suele a veces ser estereotipado y ridiculizado. Son los “chetos”. Los Dicky Del Solar. No es el camino. Facundo Sassone es hijo de padre rugbier, fue jugador, entrenador y ahora es dirigente de Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó, un club periférico de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA). Sociólogo, integra la Comisión de Formación Integral y Mejora del Comportamiento (FIMCO) de la URBA. Creada tras el asesinato a Báez Sosa, pasaron este año por la comisión más de 4000 miembros de los 91 clubes de la URBA y de los 565 de la UAR. “El rugby -dice Sassone- tiene un sesgo clasista, no de ahora, sino desde los primeros tiempos. Hay un desprecio muy arraigado. Y nos creemos superiores sólo por jugar al rugby. Hay formadores buenísimos y formadores que reproducen lógicas sexistas y discriminatorias. A veces se dice: ‘Es la sociedad’. ¿Pero qué hacemos nosotros, porque el rugby es parte de la sociedad? Los hechos no son aislados, y si los pensamos así, cometemos el peor error. Hay mucha hipocresía. Hay que hablar menos de los valores y actuar con acciones positivas. Hay resistencia, pero es parte del proceso”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…