Última edición: Taller de Escritura Autobiográfica

Por: Formación Tiempo

El Espacio de Formación de Tiempo abre inscripciones para la última edición del año del Taller de Escritura Autobiográfica coordinado por Pamela Ginszparg. Un espacio para acompañarnos en tiempos turbulentos y tomar la escritura como arte de la resistencia, iluminando la memoria a través de la palabra.

El Espacio de Formación de Tiempo Argentino invita a participar del último Trayecto del Taller de Escritura Autobiográfica ¿Cómo se escribe sobre una vida que aún está abierta y en permanente cambio? Tiempo propone un espacio para acompañarnos en tiempos turbulentos y tomar la escritura como arte de la resistencia, iluminando la memoria a través de la palabra. Inicia el miércoles 6 de diciembre, coordinado por Pamela Ginszparg.

«Me quedé sin novela» se decía cuando terminaba la novela de la tele y no se tenía más la promesa diaria de la ilusión, siempre a la misma hora y en el mismo canal. El taller de escritura autobiográfica que ofrece el espacio de formación de Tiempo se llama así por el impulso que nos lleva a buscar el próximo relato o la próxima fantasía, como una posibilidad de regreso hacia un encuentro franco y gozoso con nuestra propia vida a través de las palabras. Es una invitación a escribir a partir de todas nuestras vivencias y poder volver a estar entre ellas, porque, como dice Ivonne Bordelois, «la palabra es lo que nos queda cuando todos los objetos se nos han perdido. Eso lo podemos conservar, está dentro de nosotros, en esa maravillosa posibilidad de la memoria de guardar nuestras palabras».

Edición Tercer Trayecto

06/12 | Clase 1: El auto familiar
13/12 | Clase 2: El auto familiar II
20/12 | Clase 3: El agua
27/12 | Clase 4: El agua II

INSCRIPCIÓN CLICK AQUÍ

Frente a la velocidad del lenguaje con el que nos comunicamos diariamente y al bombardeo de consejos para ser personas exitosas, productivas, bellas y jóvenes, este taller se propone como un contrapunto: la oportunidad de trabajar con una herramienta que nos salva, nos eleva y nos sostiene, que es la palabra. Así también podemos encontrarnos en un tiempo discontinuo, como el que aparece en una ocurrencia, en una asociación libre y en un deseo. Saúl Bellow lo expresaba así: «El arte tiene que ver con lograr la quietud en medio del caos. Una quietud que también caracteriza a la plegaria y al borde del huracán. Tiene que ver con enfocar la atención en medio de la distracción».

Más precisamente, el taller es un recorrido por experiencias de escritura y lectura. Está orientado a personas que no necesariamente desean ser escritores o escritoras, sino para quienes quieran examinar herramientas artísticas para construir un relato sobre su propia vida y compartirlo.

Aunque se aborden recuerdos y archivos, todos ellos son trabajados con operaciones artísticas y del lenguaje para que se desprendan de lo que podría llamarse una catarsis. Se escribe sobre lo que ocurrió, pero más que nada sobre lo que hubiéramos deseado que ocurriera, lo que imaginamos que ocurrió, lo que desconocemos, lo que olvidamos y debemos recrear. Todos esos espacios se presentan como oportunidades para la ficción.

¿Pero cómo escribir sobre todo lo que cabe en una vida? ¿Desde dónde empezar? Si yo soy el sujeto de mi propia biografía, cómo escribo sobre una vida que aún está abierta y en permanente cambio? ¿Cómo hago para narrar algo que se rige por fuerzas del deseo, por fuerzas del inconsciente, por accidentes y tropiezos? 

Un taller para renunciar a la idea clásica de inicio, desarrollo y desenlace. “Me quede sin novela” propone un espacio para la coexistencia de momentos significativos de una vida sin una aparente causalidad, para construir una temporalidad propia con la inmensidad que convive en nuestro interior. 

Pamela Ginszparg es Licenciada en Artes Combinadas por la UBA. Estudió teatro durante 10 años, formándose más específicamente en teatro documental. Fue profesora de esta disciplina para jóvenes y adultos, de forma independiente, para instituciones privadas y en el marco de las actividades de extensión cultural de la Facultad de Filosofía y Letras. Fue parte del equipo de investigadores de Historia y Teoría Teatral del Centro Cultural Ricardo Rojas y del jurado del premio “Teatro del Mundo” del mismo área. Actualmente se especializa en la escritura autobiográfica, dictando talleres en diferentes ámbitos y en el espacio de formación de Tiempo Argentino.

INSCRIPCIÓN CLICK AQUÍ

Inicio: 06 de diciembre 14:00hs

Duración: 4 clases (90 minutos c/u) ZOOM

Acceso a Campus Virtual Milorillas

Se entregan certificados.

Arancel General: $16000.-

Arancel Comunidad Tiempo: $13000.-

Mercado Pago o Transferencia Bancaria

Por pagos internacionales y otras consultas: 

espaciodeformaciontiempoar@gmail.com

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 hora hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

2 horas hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

3 horas hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

3 horas hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

3 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

3 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

3 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

3 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

4 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

4 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

4 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

4 horas hace