Ucrania, una piedra en el zapato para Rusia que EE UU y la OTAN incentivan sin pudor

Por: Patricio Porta

Se apuran las negociaciones para frenar la escalada en una frontera caliente con intereses cruzados. La crisis económica-política en el expaís soviético. La importancia del gasoducto Nord Stream 2.

La escalada en la frontera con Ucrania será el tema obligado entre los funcionarios rusos y estadounidenses reunidos en Ginebra, si bien ambas potencias saben que la discusión sobrepasa las tensiones en el este de Europa. En el medio están Kiev y la OTAN, y en particular el nuevo esquema de seguridad que tiene pensando Moscú para la zona, que contradice los planes de Washington de expandir la alianza atlántica en el continente.

Pero es cierto que la situación en Ucrania precipitó un debate pendiente. En noviembre, la inteligencia estadounidense reveló que alrededor de 100 mil soldados rusos habían sido movilizados a menos de 300 kilómetros de la frontera. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski se apuró a denunciar una potencial invasión y recibió el apoyo retórico de la Casa Blanca y la UE, mientras el Kremlin señalaba la “histeria” de Occidente.

Joe Biden amenazó con sanciones y Vladimir Putin dejó en el aire su estrategia. Los dos mantuvieron llamadas en diciembre y recién entonces decidieron que lo mejor era llegar a un acuerdo. Rusia exigió que la OTAN descartara incluir a dos exrepúblicas soviéticas limítrofes, Georgia y Ucrania. Para EEUU, estas condiciones resultan difíciles de aceptar. “A EE UU y la OTAN les conviene avanzar y acercarse lo más posible a la frontera. Extender su influencia le da una ventaja estratégica, porque en caso de instalar misiles, el recorrido hasta las principales ciudades o bases rusas se haría en cuestión de dos o tres minutos. No hay tiempo de preparar la defensa”, apunta Jorge Wozniak, experto en historia de Rusia y Ucrania e investigador del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Untref.

La posibilidad de un enfrentamiento abierto entre rusos y ucranianos es real. Sin embargo, la guerra “implicaría la desaparición de Ucrania, porque el país quedaría divido en dos”, y en un tercio del territorio -el que concentra una población de mayoría rusa- podría crearse “alguna forma de organización política vinculada a Rusia, un estado colaboracionista, como la llamada ‘Nueva Rusia’, o ser anexado como pasó con Crimea”.

Justamente la anexión unilateral de la península de Crimea en 2014 desató el conflicto actual y que desembocó en la separación de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, bajo control de milicias que responden al Kremlin. Esta vez, una invasión rusa pondría en crisis la integridad territorial entera de Ucrania.

Rusia nunca escondió las ambiciones imperiales respecto a su vecino -la guerra con Georgia de 2008 es ejemplo de su concepción expansionista-, especialmente desde la disolución de la URSS hace ya 30 años. “Ucrania era parte del complejo militar-industrial que permitía el funcionamiento del aparato de Defensa de Rusia. Fabricaba motores de helicópteros y barcos y turbinas para los cazas de combate. Rusia pide que se firme un convenio para no extender la OTAN hacia sus fronteras, un colchón protector que evite un conflicto entre la OTAN y Rusia”, dice Wozniak.

La guerra del Donbás, el enfrentamiento en el este de Ucrania, dejó hasta hoy unas 13 mil víctimas, según ONU, y ni siquiera la mediación franco-alemana a través de los acuerdos de Minsk pudo frenar la violencia en Donetsk y Lugansk. A Putin no le convence la idea de una escalada bélica, aunque percibe que la vía diplomática con Ucrania está estancada y el acercamiento entre Zelenski y la UE lo incomoda cada vez más: lo percibe como el preludio de una política de aproximación a la OTAN.

El mandatario ucraniano atraviesa una crisis económica, casos de corrupción en su entorno y los vínculos con sociedades offshore, que minan su popularidad. Asumió en mayo de 2019 y prometió sanar la relación con Rusia. Ahora se ve tentando de reflotar la rivalidad con el Kremlin. En tanto, Europa no quiere quedarse al margen de la discusión. Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, visitó la zona de conflicto y sostuvo que la seguridad de todo el continente depende de la seguridad de Ucrania. Pero en realidad no hay consenso dentro de la UE sobre el compromiso con Kiev. Las sanciones económicas siempre están al alcance de la mano. Involucrarse militarmente es otro asunto. 

El historiador explica que “hay países más intransigentes que piensan que hay que extender la OTAN, como Reino Unido, Francia y Países Bajos, mientras que otros piensan que hay que tener una actitud más conciliadora hacia Rusia”. “La OTAN no es un bloque homogéneo”, asegura.

Mañana lunes está previsto el encuentro entre el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov, y la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, y dos días más tarde, en Bruselas, la cumbre OTAN-Rusia. Para el Kremlin es esencial involucrar a los europeos en las negociaciones. Las dos partes tienen intereses y negocios que los atan, como la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2, a la espera de la autorización de Alemania y la Comisión Europea. La entrada en funcionamiento del Nord Stream 2 dejaría a Ucrania sin los ingresos por el tránsito de gas porque no pasaría por su territorio. “Es una de las principales fuentes de ingreso, entre 1500 y 2 mil millones de dólares que permiten mantener el presupuesto estatal dentro de cierto margen de equilibrio”, dice Wozniak. Por eso “no hay que descartar un conflicto que lleve a sanciones que bloqueen el Nord Stream 2 como una de las posibilidades que barajó Zelenski”. El problema está en calcular la respuesta rusa.  

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

8 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace