Estados Unidos, Francia y Alemania fueron explícitos para decirle a Kiev que ataque a Rusia con las armas que ellos le entregan.
Un soldado ucraniano toma posición con su tanque T-72 en la región de Donetsk.
En esas reuniones no estará Ucrania en las marquesinas, pero sí ocupará la OTAN el sitio que se merece con lo que, indirectamente, el presidente Volodímir Zelenski ocupará el podio. Ya antes, desde finales de mayo, en los aprontes de calentamiento precompetitivo de las cumbres, Ucrania ocupó los desvelos occidentales. El presidente Joe Biden, que ya no sabe qué hacer con el tema a medida que se acercan las elecciones del 5 de noviembre, dio carta blanca a sus pichones para que se comprometieran al máximo en esta guerra de final cantado. Rápidos, Francia y Alemania fueron explícitos para decirle a Kiev que ataque a Rusia con las armas que ellos le entregan. “Ucrania tiene derecho a atacar, eso no es escalar el conflicto”, dijeron a coro con una extraña lógica guerrera.
Así todo vale y Olaf Scholz y Emmanuel Macron anunciaron sus planes, que son la primera derivación de la luz verde accionada por Biden el 1 de junio. Ucrania podrá hacer lo que quiera con los obuses autopropulsados Panzerhaubitze 2000 y los lanzacohetes múltiples MARS-II entregados por Alemania y con los aviones caza Mirage 2000-5 que enviará Francia al escenario de la guerra de Europa oriental. Macron, que ya habría despachado 2000 efectivos a Ucrania, anunció que entrenará a los pilotos que se estrenarán en el uso de los temibles bombarderos, así como a 4500 efectivos de tierra. Un dato nada curioso pero resaltable: los dos aliados europeos abrieron la boca un día después que Biden.
Entre las noticias no positivas para la Casa Blanca se cuentan al menos dos especialmente negativas. Una: Turquía, un país estratégico de la OTAN y socio de la Unión Europea, anunció que tiene interés en acoplarse a los BRICS, un cuco para los intereses occidentales, un fantasma animado nada menos que por Rusia y China. Dos; Eslovenia, otro país OTAN, miembro no permanente además del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se sumó a España, Noruega e Irlanda en el reconocimiento de los derechos soberanos del pueblo palestino a darse su propio Estado.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.