Ucrania se mostró preocupada por la situación de Chernobil, en manos rusas

Autoridades de seguridad nuclear informaron un aumento de los indicadores de radioactividad en la ciudad donde ocurrió la trágica explosión de un reactor nuclear en 1986, pero desde Rusia aseguran que todo está bajo control.

El gobierno de Ucrania informó este viernes que había registrado niveles preocupantes de radiación en la central nuclear de Chernobil, en manos del Ejército ruso desde el jueves, primer día de la invasión rusa en el país, aunque Moscú aseguró que todo estaba bajo control. «Hubo un aumento de los indicadores por encima de los niveles de control a las 03h20 horas» (22,30 en la Argentina), dijo a la agencia de noticias AFP Alexander Grigorach, subdirector del departamento ucraniano para la seguridad de las instalaciones nucleares. «Pero no podemos comprobarlo, porque todo el personal ha sido evacuado», dijo por teléfono.

El Parlamento ucraniano, la Rada, también dijo en Telegram que el sistema de monitoreo automatizado indicó un aumento de «rayos gamma», un signo de radiactividad, sin especificar el nivel. «Debido a la ocupación y a las hostilidades, actualmente es imposible establecer las razones» de esos registros, apuntó, según recogió la AFP.

Un portavoz del Ejército ruso aseguró por su parte que no hay preocupación por la seguridad del reactor, que explotó en 1986 irradiando parte de Europa, ni por su sarcófago. Al contrario de lo que dijo Ucrania, el portavoz ruso aseguró que el personal sigue en el lugar. «Se ha llegado a un acuerdo con un batallón de las fuerzas de seguridad de la energía atómica de Ucrania para asegurar conjuntamente los bloques energéticos y el sarcófago de la central nuclear de Chernobil», declaró Igor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso. «La radiación en la zona de la central nuclear está en línea con la norma», aseguró, afirmando que «el personal de la central (…) está vigilando la situación de la radiactividad».

El accidente nuclear tuvo lugar el 26 de abril de 1986 en Ucrania, entonces una de las 15 repúblicas soviéticas, cuando un reactor de la central de Chernobil, situada a unos 120 kilómetros de Kiev, explotó, contaminando hasta tres cuartas partes de Europa, especialmente Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Sólo el desastre de la central nuclear japonesa de Fukushima, en 2011, alcanzó ese nivel de gravedad, por lo que Chernobil es considerado uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.

Se estima que la cantidad de material radiactivo liberado fue 400 veces superior al de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial. La explosión mató instantáneamente a 31 personas y provocó la evacuación repentina de toda la ciudad.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace