Un grupo de militantes sociales, sindicales y dirigentes de varios países toman posición sobre la situación en el este de Europa.
Ukrainian military vehicles move past Independence square in central Kyiv on February 24, 2022. - Air raid sirens rang out in downtown Kyiv today as cities across Ukraine were hit with what Ukrainian officials said were Russian missile strikes and artillery. Russian President announced a military operation in Ukraine on February 24, 2022, with explosions heard soon after across the country and its foreign minister warning a "full-scale invasion" was underway. (Photo by Daniel LEAL / AFP)
Con la firma de, entre otros, del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la colombiana Piedad Córdoba, el politólogo Atilio Borón, el secretario de Relaciones internacionales del Movimiento Evita, Alejandro Rusconi y el diputado nacional venezolano Saúl Ortega, el documento plantea que los medios hegemónicos, ocupan espacio cubriendo la situación de Ucrania mientras ocultan que “los israelíes han atacado Siria y Cisjordania, donde se han cobrado nuevas vidas y cientos de heridos palestinos, y el Pentágono acaba de bombardear Somalía”.
El texto al que también adhieren la periodista e investigadora Stella Calloni, la periodista Sandra RUsso, Jorge Kreynes, secretario de relaciones internacionales del Partido Comunista Argentino; la escritora Luisa Valenzuela; Nidia Díaz, del FMLN de El Salvador; Roberto Perdía, Luis D´Elía, el periodista Jorge Elbaum, Carlos Aznárez, Julio Gambina, la escritora alemana Christiane Barckhausen y el cineasta Lois Pérez Leira, contextualiza la reacción rusa en el ataque del gobierno prooccidental de Ucrania desde 2014 “contra la población pro rusa del Donbáss, donde ya han muerto 14 mil personas y destacan por su crueldad los grupos paramilitares neonazis armados y azuzados por la OTAN y Estados Unidos”, y destaca que esos ataques “vulneran los acuerdos de Minsk de 2015”.
Con la rúbrica también del panameño Carlos Lenin Villa Toribio; el español Xavier Moreda; el escritor Carlos Pronzato, el abogado de derechos humanos Gustavo Maradini, el cineasta Pedro Cardoso, el sindicalista costarricense Edgar Gutiérrez Cordero, entre otros, el escrito considera que “la conquista de una paz duradera, que, con moderado optimismo, entendemos viable, no puede lograrse a expensas de la seguridad de ningún Estado miembro de la comunidad internacional”.
Y señala, finalmente, que “la pelea de fondo que la clase trabajadora y los pueblos debemos sostener es la lucha por un orden alternativo al capitalismo, sin explotación y de cooperación entre los pueblos, des-mercantilizado y solidario, respetando a la Naturaleza y a la vida”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
¿Y la fuente? "un grupo de" (¿cómo se llama el grupo?