Ucrania asegura que «mantiene el control» de Kiev, donde se intensifican los combates con Rusia

Con negociaciones estancadas, la cifra de civiles muertos llegó a 198 y la escalada de violencia no se detiene.

Los combates llegaron este sábado a las calles de Kiev en el tercer día de la invasión rusa y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que el Ejército de su país «mantiene el control» de la capital y sus alrededores, mientras se mantienen los enfrentamientos en otros puntos clave.

«Repelimos con éxito los ataques de los enemigos. Los combates continúan en numerosas ciudades y regiones del país, pero es nuestro Ejército el que controla Kiev y las localidades claves en torno a la capital», afirmó el mandatario en un video subido a las redes sociales.

Las fuerzas ucranianas lograron «desbaratar su plan», añadió y acusó a las tropas rusas de atacar zonas residenciales y de intentar destruir las instalaciones eléctricas.

En ese sentido, circularon videos e imágenes de un gran edificio residencial de Kiev impactado por un misil ruso que destruyó al menos cuatro pisos, destrozó la fachada y regó de escombros la calle.

«Kiev, nuestra espléndida y apacible ciudad, sobrevivió a una nueva noche de ataques de las fuerzas terrestres rusas y a los misiles. Uno de ellos impactó en un inmueble residencial en Kiev», indicó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba.

Los informes dan cuenta de enfrentamientos en distintos puntos de la capital y hubo reportes de misiles cerca del aeropuerto de Zhuliany, una de las dos terminales aéreas comerciales de la ciudad.

El alcalde de la urbe anunció un endurecimiento del toque de queda impuesto tras la invasión rusa y advirtió que cualquier persona que esté en la calle entre las 17 y las 8 va a ser considerado como un enemigo.

«Todos los civiles que estén el calle durante el toque de queda van a ser considerados como miembros de grupos de sabotaje y de reconocimiento del enemigo», indicó Vitali Klitschko.

Los combates en el resto del territorio se mantienen en ciudades clave como Odesa, Jerson y Mykolaiv.

El saldo de los combates

Un total de 198 civiles ucranianos murieron y más de mil resultaron heridos desde que Rusia comenzó su ataque a gran escala contra su vecino, indicó hoy el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko, en Facebook.

Decenas de militares ucranianos también perdieron la vida, mientras que del lado ruso no se brindó ninguna información al respecto. Kiev afirma infligir duras bajas al ejército invasor.

El ejército ruso aseguró por su parte haber tomado Melitopol, lo que sería la primera gran ciudad controlada por Moscú desde el inicio de la invasión.

Ubicada a unos 730 kilómetros al sudeste de Kiev y a unos 50 kilómetros del mar de Azov, es la segunda mayor ciudad de la región de Zaporiyia, limítrofe con Donetsk, una de las dos provincias ucranianas -la otra es Lugansk- separatistas prorrusas.

Rusia reveló que atacó instalaciones militares de Ucrania con misiles de crucero navales y aéreos y afirmó que ya había destruido o inutilizado 821 objetivos castrenses ucranianos entre tanques, vehículos blindados y sistemas de misiles antiaéreos.

“Durante la noche, las fuerzas armadas de la Federación Rusa lanzaron un bombardeo con armas de precisión de largo alcance, usando misiles de crucero navales y aéreos contra infraestructuras militares de Ucrania”, sostuvo el vocero del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en declaraciones televisadas.

A su vez, Donetsk y Lugansk reportaron bombardeos de tropas ucranianas “con municiones prohibidas por los acuerdos de Minsk”, que causaron siete civiles muertos y 15 heridos en las últimas 24 horas, según la agencia de noticias rusa Sputnik.

En Mostyska, cerca de la frontera polaca, miles de ucranianos intentaban dejar el país, formando un colapso en la carretera de hasta 20 kilómetros, constató la agencia de noticias AFP. Ante el embotellamiento, algunos exiliados se dirigían a pie a la frontera, arrastrando sus bolsas y maletas en medio de la fría noche.

«Llevamos aquí mucho tiempo, puede que seis o siete horas ya, es de locos. Es un tráfico de locos, no sé cómo dejar mi país. De hecho, no quiero dejar mi país pero, por los invasores, tengo que huir lo más rápido posible», relató Tamara Kulman, de 34 años.

Unos 100.000 ucranianos cruzaron a Polonia desde el inicio del ataque ruso, anunció el viceministro del Interior, Pawel Szefernaker.

Mientras tanto, los países occidentales adoptaron un aluvión de sanciones contra instituciones, empresas y dirigentes rusos, entre ellos Putin y su ministro de Exteriores Serguei Lavrov.

Retroceso en las negociaciones

A nivel diplomático, no hay avances pese a la posibilidad cada vez más estrecha del inicio de negociaciones.

Putin animó ayer al ejército ucraniano a «tomar el poder» y se dijo dispuesto a enviar una delegación a Minsk, capital de Bielorrusia, para negociar con Ucrania.

En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia vetó una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para deplorar «la agresión» contra Ucrania. Y su portavoz diplomática, María Zajarova, indicó que las relaciones entre Moscú y las potencias occidentales se acercan a un «punto de no retorno».

El presidente francés Emmanuel Macron advirtió hoy que la guerra «va a durar» y dijo que «hay que prepararse» para ello.

Rusia invadió Ucrania el jueves pasado tras exigir durante semanas que la OTAN no admita nunca entre sus miembros a esta antigua república soviética, y la alianza transatlántica no siga afianzándose militarmente en sus fronteras.

Putin reconoció primero el lunes pasado la independencia de dos regiones separatistas del este de Ucrania, donde fuerzas prorrusas y el ejército de Kiev se enfrentan desde 2014, en un conflicto que dejó más de 14.000 muertos. El mandatario ruso ha denunciado además un «genocidio» en esta zona de Ucrania.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace