La UBA fue elegida entre las 20 mejores universidades del mundo por empleadores y académicos globales

Por: Gustavo Sarmiento

Fue reconocida por ellos en el ítem de Reputación del Empleador, del Ranking Global QS que analiza a más de 1500 universidades. Además, se ubicó 95° en el ranking general. En el país le siguió la Universidad Católica, la Austral, la de Palermo y la de La Plata.

Por 9° año consecutivo la Universidad de Buenos Aires fue reconocida nuevamente como la mejor universidad del país: alcanzó el puesto 95° en el Ranking Global de universidades QS de cara a 2024.

«Esto la mantiene en el TOP 100 mundial de manera ininterrumpida desde el año 2015», indicaron desde la UBA, y destacaron que «es la única casa de altos estudios pública, masiva, intensiva en investigación y gratuita en alcanzar esta posición«. 

Pero hay un dato extra que la posiciona aún mejor: esta vigésima edición del Ranking QS 2024 incluyó entre sus indicadores de evaluación la Reputación del Empleador. La UBA quedó en el puesto número 20 en cuanto a reputación entre los empleadores y académicos globales.

El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, apuntó que «si bien el increíble respeto que los empleadores mundiales tienen por la Universidad de Buenos Aires es sin duda un testimonio de la preparación laboral de sus graduados, Argentina en su conjunto tiene mucho por delante si quiere afirmarse como un destino de estudios de primer orden.»

«Este logro se sustenta en diversas políticas llevadas adelante por la institución y en la excelente imagen a nivel global de esta casa de altos estudios. La UBA es excepcionalmente bien considerada en este aspecto. Alcanza el rango más alto de Argentina en cualquier indicador individual de Reputación del Empleador», añadieron desde el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

Si bien en el ranking general la UBA bajó respecto al año pasado (pasó del puesto 67 al 95) es la única universidad argentina que se ubica entre las 100 mejores del mundo. Le siguen la Universidad Católica (514); la Austral (520); la Universidad de Palermo (530); La Plata (540); Belgrano (761-770); ITBA (791-800); San Andrés (801-850); Di Tella (851-900); Córdoba (951-1000); y Rosario (951-100).

El ranking general mostró un descenso en puestos para la mayoría de las universidades nacionales, aunque hay un asterisco: en esta ocasión QS mofició sus estándares de medición y le dio menos importancia a uno de los «puntos fuertes» de las instituciones de nuestro país, sobre todo de la UBA, como es el ratio profesor/estudiante, las horas de clase y el trabajo entre docentes y alumnado.

«Argentina debe mejorar su agenda de investigación, sus colaboraciones académicas y sus esfuerzos en materia de sostenibilidad. La mejora de la producción académica centrada en los retos contemporáneos pertinentes, el fomento de las asociaciones mundiales y con la industria, y las medidas específicas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible ayudarán a elevar su educación superior,» dijo al respecto Sowter.

El llamado Explore QS World University Rankings® incluyó casi 1500 instituciones de todo el mundo. “No son solo las icónicas las que ocupan los primeros lugares: las clasificaciones más altas de este año incluyen universidades de diversos lugares de Europa, Asia y América del Norte”, apuntaron desde la organización británico.

¿Cuáles son las mejores? El ranking está liderado, por 12° año consecutivo, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford, la de Harvard y la de Stanford en ese orden. Recién 8° aparece la primera que no es de Europa ni de EE UU: la de Singapur.

A la UBA y más allá

Según informaron desde QS, se basaron en 9 indicadores clave: “Nuestras clasificaciones son la manera rápida y fácil de comparar instituciones en una serie de criterios diferentes: desde la reputación académica hasta la cantidad de estudiantes internacionales matriculados”.

Este año, con motivo de su 20º aniversario, QS incorporó cambios en la metodología lo que implicó variaciones en las ponderaciones de los seis indicadores tradicionales y la inclusión de tres nuevas métricas que amplían las dimensiones de sustentabilidad, empleabilidad e investigación, además de la «capacidad docente».

Uno de esos indicadores involucra la Reputación Académica, donde participaron 98.000 empleadores globales y sumaron las respuestas de 144.000 académicos en todo el mundo. Allí la UBA se ubicó en el puesto 36 a nivel mundial.

En cuanto a capacidad docente, la Pontificia Universidad Católica Argentina fue la que logró la puntuación más alta del país en la ratio profesorado/alumno, con el puesto 22.

En cuanto a la internacionalización, la Universidad de Palermo (UP) llegó al puesto 79, lo que la convierte en la universidad latinoamericana con mejor puntuación.

En el nuevo indicador de Resultados Laborales, que evalúa las tasas de empleo y las perspectivas profesionales de los graduados, la UBA fue la mejor situada del país, en el puesto 311.

La empresa británica Quacquarelli Symonds (QS) elabora desde el año 2004 el QS World University Rankings. «Se trata de uno de los rankings universitarios más reconocidos y utilizados internacionalmente como referencia. De las casi 24.000 universidades que hay en el mundo, el Ranking QS evalúa a las instituciones más sobresalientes e influyentes de la educación superior a nivel global, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad», agregaron desde la UBA.

Compartir

Entradas recientes

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

1 hora hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

2 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

20 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

20 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

20 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

21 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

21 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

21 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

21 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

21 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

21 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

21 horas hace