La organización estudiantil de la UCR responde a Emiliano Yacobitti, actual vicerrector de la UBA y diputado nacional de Juntos por el Cambio: “Esta medida es completamente fraudulenta y antidemocrática”, afirman estudiantes
Los estudiantes que pertenecen a otros espacios políticos desconocieron esa asamblea ilegal, y la propia Inspección General de Justicia (IGJ) emitió una resolución administrativa donde obliga a la conducción de Franja Morada a convocar una nueva asamblea. A casi un mes de ese grave hecho, la Franja Morada volvió a realizar una asamblea clandestina, esta vez en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, para suspender las elecciones del Centro de Estudiantes que deben realizarse este año.
Quienes denuncian, aseguran que se enteraron de que la UCR realizó esta Asamblea trucha, cuando la Franja Morada publicó un video en sus redes sociales, donde manifestaban que a partir de este momento los mandatos en el Centro de Estudiantes tendrán dos años de duración.
“En el video informan que en la asamblea se votó la suspensión de las elecciones del centro de estudiantes. Esta asamblea es una truchada y ni siquiera sabemos cuándo fue realizada y tampoco se convocó con 15 días de anticipación por vías de comunicación masivas como lo indica nuestro estatuto del centro de estudiantes”, explica a Tiempo Magalí Peralta, que cursa el segundo tramo de la Licenciatura en Economía de la UBA, que milita en la Juventud del PTS y en la agrupación “En Clave Rojo”.
En abril del año pasado, está agrupación (Nuevo Espacio, Franja Morada), ganó las elecciones. Y según lo denunciado por el resto de las fuerzas políticas de la UBA, eliminaron las elecciones de 2023 y decidieron unilateralmente que se realicen cada 2 años: “por primera vez desde la vuelta a la democracia ya no existirá este derecho anual de los estudiantes.
La Franja Morada no quiere que tengamos una instancia de debate donde los estudiantes discutamos nuestras problemáticas, mientras ellos le sacan la obra social a nuestros docentes y recortan el presupuesto educativo”, agrega Peralta.
Un dato a tener en cuenta, en el video que difundió la propia Franja Morada, sobresalen las persianas bajas de la entrada a la facultad, un indicio revelador de que esas elecciones no se realizaron con la universidad abierta.
“Esta medida es completamente fraudulenta y antidemocrática. Esta organización es la misma que organizó una asamblea trucha también en abril pasado en la Facultad de Derecho, con vallas y patovicas que golpeaban a estudiantes de otros espacios políticos que querían ingresar a votar.
Por esta razón, la IGJ que llevó veedores, no reconoció esa asamblea y le exigió a la Franja Morada que la vuela a realizar”, suma Peralta y termina: “nosotros también desconocemos la asamblea trucha y vamos a tomar medidas en todos los planos para que no sea reconocida legalmente”.
La histórica agrupación estudiantil de la Unión Cívica Radical, responde a diferentes representantes políticos de acuerdo a la facultad que pertenezca cada centro de estudiantes. Para el caso de Ciencias Económicas de la UBA, esta Franja Morada, es manejada por Emiliano Yacobitti, actual vicerrector de la UBA y diputado nacional de Juntos por el Cambio.
La Facultad de Ciencias Económicas, es el principal sustento de base y proyección política de Yacobitti, muchas veces denunciado por haber utilizado la caja de ese centro de estudiantes para la política partidaria de la UCR dentro de la alianza Juntos por el Cambio.
Hasta el momento, las Facultades de Sociales, Arquitectura, Medicina, Ingeniería y Psicología definieron por mayoría en asambleas legítimas, que las elecciones de centros de estudiantes s realicen a la par de las elecciones de Consejo Directivo de la UBA. Es decir, cada dos años.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…