A pedido del Ministro de Economía, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA realizó un informe en torno a las operaciones de venta y canje de títulos públicos que involucra a un conjunto de organismos del sector público.
La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, a pedido del Ministerio de Economía, realizó un informe en torno a las operaciones de venta y canje de títulos públicos que involucra a un conjunto de organismos del sector público nacional, según los dispuesto en el decreto 164/2023. El mismo precisó que “en el caso de la venta de títulos ley argentina (Bonares), la ganancia patrimonial es de casi 46% producto de la venta y posterior suscripción del bono dual 2036 por el 70% del producido”, y añadió que “complementariamente, los organismos reciben el 30% restante en efectivo”.
Además, subrayó que “el canje de los bonos globales implica una revalorización promedio de las carteras de los organismos públicos en torno al 104% promedio”. “Si bien esta valorización se reduce si tomamos precios de mercado potenciales de los títulos a canjear, el resultado sigue siendo positivo para los organismos alcanzados por esta medida (+23,4%)”, afirmó el dictamen de la Facultad. Asimismo, destacó que “las operaciones de canje tienen efecto neutro sobre la deuda total del sector público consolidado ya que solo implican un cambio de activo al interior de los organismos que lo conforman”.
A pedido del Ministro de Economía de la Nación, ante las protestas de la oposición, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó un informe en torno a las operaciones de venta y canje de títulos públicos que involucra a un conjunto de organismos del sector público nacional, según los dispuesto en el reciente DNU 164/2023. Las respuestas plasmadas en su informe centran su análisis en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dado que este representa la mayor parte de las tenencias involucradas en las operaciones de venta y/o canje.
-El FGS constituye un stock que no debe confundirse con el flujo correspondiente al pago periódico de haberes que realiza ANSES, por ello las operaciones analizadas no se corresponden con ningún impacto directo en los haberes a percibir por los beneficiarios del organismo previsional.
-El FGS nunca fue utilizado para solventar las insuficiencias en el financiamiento del régimen previsional público ni para preservar el monto de las prestaciones a cargo de la ANSES.
-Tanto la venta como el canje de títulos públicos no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados. Por el contrario, ambas operaciones suponen revalorizaciones patrimoniales al momento de realización.
-En el caso de la venta de títulos ley argentina (Bonares), la ganancia patrimonial es de casi +46% producto de la venta y posterior suscripción del bono dual 2036 por el 70% del producido. Complementariamente, los organismos reciben el 30% restante en efectivo.
-El canje de los bonos globales implica una revalorización promedio de las carteras de los organismos públicos en torno al +104% promedio. Si bien esta valorización se reduce si tomamos precios de mercado potenciales de los títulos a canjear, el resultado sigue siendo positivo para los organismos alcanzados por esta medida (+23,4%).
-Las operaciones de canje tienen efecto neutro sobre la deuda total del sector público consolidado ya que solo implican un cambio de activo al interior de los organismos que lo conforman.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…