Estudiantes de la UADE denuncian persecución a quienes quieren movilizar en defensa de la universidad pública

Por: Martín Suárez

Son perseguidos por el Rector que advirtió con tomar represalias: "La Constitución Nacional no rige dentro de la universidad", les respondieron a estudiantes cuando repartían folletos.

Un grupo de alumnos de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se viene organizando desde el pasado 5 de marzo para conformar un Centro de Estudiantes. Ante esta situación, la casa de altos estudio de gestión privada emitió un comunicado con un formulario anexo para que se inscriban a un centro de estudiantes que, supuestamente, ya existía. Las y los alumnos de la UADE, advierten que este Centro es ilegitimo, no está reconocido por el cuerpo estudiantil porque jamás se ha votado.

En ese marco, comenzaron a conformar un Centro propio, al mismo tiempo que propusieron marchar este martes 23 de abril en apoyo a la universidad pública. Tras la convocatoria, denuncian que el Rector, Ricardo Orosco, usando a los directivos de las carreras, comenzó a hostigar y perseguir a los estudiantes organizados para frenar esa convocatoria. Pese a eso, hasta hoy, más de 350 estudiantes de la UADE se movilizarán este martes.

Tiempo dialogó con Luciana Salas Marzzan, una joven de 20 años, estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales de la UADE que encabeza la organización estudiantil. Nació en Río Gallegos provincia de Santa Cruz, llegó a la Ciudad de Buenos Aires a los 18 años y actualmente es militante de Los Irrompibles y de la organización “La Efervescente Universidad”.

-Ante las trabas que pone la UADE para que se puedan organizar ¿Qué medidas tomaron?

-Seguimos adelante con nuestro propósito. Repartimos volantes y folletos dentro de la facultad convocando a la movilización del martes y recibimos una respuesta muy negativa de las autoridades. A mí por ejemplo directamente me lo prohibieron, me dijeron que para realizar cualquier actividad hay que pedir previa autorización, pero cuando la pedimos la niegan y además te echan. A mi particularmente me echaron por haber repartido folletos, les dije que no pueden hacerlo que la Constitución Nacional entre otras cosas permite la libertad de expresión y el pensamiento, sin embargo, el jefe de seguridad de la universidad me respondió ‘que adentro de la UADE la Constitución Nacional no rige, sino que rige la norma interna. A ese nivel de delirio llegaron.

¿Y qué hicieron al respecto, van a tomar algún tipo de medida legal?

-Eso lo estamos evaluando. Ahora queremos ver qué es lo que puede llegar a pasar. Entendemos que por este tema de la convocatoria para apoyar a la universidad pública se generó mucho revuelo dentro de la UADE. Previo a esta situación, habíamos elevado una carta al Rector Ricardo Orosco en la cual nos manifestamos a favor de la conformación de nuestro Centro de Estudiantes y aprovechamos para elevar varios reclamos internos, referidos a las cuotas, falta de cupos, entre otras cosas. La carta no solamente no fue contestada sino que, encima de todo, a los alumnos firmantes, los directivos de carrera los citaron en un tono amenazante, diciendo que por haber colaborado en esta carta iban a tener algún tipo de sanción porque la carta había generado malestar en las autoridades de la UADE.

¿El Rector habló con ustedes?

-No. A Orosco todavía no le vimos la cara, no quiere hablar con nosotros y usa de intermediarios a los directores de cada carrera donde bajan este mensaje intimidatorio. Nosotros nos mantenemos firmes e insistimos en iniciar un diálogo con el Rector.

¿Hablaron con los docentes de cada materia, qué les dijeron?

-Si, hablamos y conseguimos un gran apoyo de las y los docentes, algo que resulta lógico porque la gran mayoría de nuestros profesores son graduados de la UBA y una muy pequeña minoría estudió en la UADE. Y de acá surge un razonamiento fácil de entender: nuestra educación no sería posible porque casi todos nuestros docentes surgen de la educación pública. Es por eso que algunos se van a sumar a la marcha y, pese a todo, logramos organizarnos una gran cantidad de estudiantes que movilizaremos este martes, somos alrededor de 350 o más. Lanzamos la convocatoria para concentrar a las 14 en las puertas de la UADE (Lima al 700) y de ahí saldremos a las 15 para unirnos a la movilización.

Altas cuotas y subsidios del Estado

“En UADE vos elegís cómo, cuándo y dónde cursar. Te brindamos numerosas posibilidades para que puedas elegir tu carrera y potencies tu futuro”, destaca la información oficial de la casa de altos estudios que cuenta con cuatro sedes: “Campus Buenos Aires, UADE Belgrano, UADE Recoleta, Campus Costa Argentina y el edificio emplazado en Lima al 700.

La Universidad Argentina de la Empresa fue fundada en 1957 por la Cámara Argentina de Sociedades Anónimas. Las y los estudiantes que asisten a la UADE pagan mensualmente aranceles que superan los 300.000 pesos, con dos matrículas anuales del mismo valor. En paralelo, de acuerdo a declaraciones del Centro de Estudiantes en pleno proceso de creación, la universidad recibe subsidios del Estado.

“Tenemos entendido que reciben subsidios estatales mediante la Fundación UADE, de hecho, uno de los motivos por los cuales ellos alegan que nosotros no podamos conformar un Centro de Estudiantes es porque la universidad es una fundación. Obviamente que este argumento no es válido y hacen esta interpretación rarísima de la Ley de Centros de Estudiantes.

Ver comentarios

  • Elegiste Univ privada,fuiste. Las autoridades no quieren alumnos crónicos como en la pública,q se la pasan perdiendo y haciendo perder el tiempo en asambleas y votaciones. Y al director no le s corresponde menterse en esta baratija de respuesta con los pibes. Chau

  • Pareciera que el neofascismo libertino no es con el surgimiento del desquiciado. Esta enquistado en ese tipo de rectores universitarios y directivos, esperando la oportunidad.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

41 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace