TV y coronavirus: los contagios reavivan un debate «esencial»

Por: Juan Pablo Cremonte

El anuncio de que Andy Kusnetzoff tiene Covid-19 volvió a poner en primer plano los riesgos que implica la realización de programas presenciales en plena pandemia. La lucha por el rating como motor de decisiones contrarias a la salud.

. En los últimos días se conoció la noticia de que el conductor televisivo Andy Kusnetzoff tiene coronavirus. El animador de Podemos hablar informó en su programa de radio Metro que se había realizado el hisopado en el fin de semana y le dio positivo. La información reavivó la discusión sobre el carácter “esencial” de la producción televisiva en momentos en que aumenta la difusión comunitaria del virus, sube la cantidad de fallecidos y crece la ocupación de camas de terapia intensiva. Este fenómeno se verifica particularmente en el AMBA, donde se encuentra los canales y productoras más convocantes, mientras la discursividad gubernamental se insta a la ciudadanía a extremar los cuidados al respecto.

El particular caso del envío de Telefe de los sábados por la noche, Podemos hablar, es curioso porque cuando comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio el programa se realizó con los invitados desde sus casas vía videoconferencia. Sin embargo, los bajos números de rating y la supuesta “desnaturalización” del formato incentivaron al regreso de los invitados en el estudio para la grabación del ciclo. En el caso del programa emitido el sábado 11 de julio (el inmediatamente anterior al conocimiento del contagio de su conductor) se grabó el miércoles 8 por la tarde.

Sin embargo, en la única emisión que se nota una marcada caída de rating es en la del 11 de abril, ¿bajó el rating porque los invitados no estaban en el estudio? Otra posibilidad es que el escándalo que envolvió al programa del 4 de abril haya debilitado la imagen del ciclo. En la mencionada semana estuvo invitada Andrea Marzol y se sintió maltratada por una cantidad de chistes y preguntas con doble sentido de parte del conductor y los demás invitados (Joaquín Furriel, Nicolás Vázquez y Darío Benedetto). Así lo manifestó Marzol en las redes sociales y se hicieron eco programas como Intrusos y distintos portales dedicados al espectáculo. No obstante, la hipótesis central fue que los invitados por videollamada bajaban el rating y volvieron a grabar el programa en el estudio, con estrictos protocolos de cuidado que no parecen haber dado resultado. Por el momento, no se conoce si hubo más contagios entre los participantes en ese programa.

La situación para Telefe es sumamente compleja. Si bien los cuatro canales privados tradicionales (América, El Nueve, El Trece y Telefe) tuvieron casos entre sus trabajadores, el canal de las pelotas es el único en el que los casos alcanzaron a primeras figuras. Primero fue Lizzi Tagliani, la conductora del programa diario del mediodía, y ahora Andy Kusnetzoff, el conductor del prime time de los sábados y uno de los programas más vistos del fin de semana. Como si fuera una mueca del destino, se trata del mismo canal que realizó un show televisivo con la realización de un test en vivo a tres de sus conductores estrella, el hoy freezado Santiago del Moro, y a Rodolfo Barili y Cristina Pérez (Telefe Noticias).

Más allá de las ironías que puedan hacerse, muy típicas de la combinación de redes sociales y tiempo libre que nos asisten, no se trata de considerar trivial el entretenimiento que este tipo de programas aporta. Pero también es cierto que, en un contexto como este, cuando las personas se encuentran impedidas de ver a sus familiares y afectos cercanos hace más de 100 días y viendo el esfuerzo que realizan los profesionales de la salud, cuesta considerar esencial un programa cuyo núcleo central es la narración de anécdotas.

La mayoría de los programas de no ficción alteraron su rutina a partir de la pandemia. El show del problema (El Nueve) se reconvirtió en periodístico con panelistas fijos, Intrusos (América) dejó de tener entrevistados en el estudio, Mejor de noche (El Nueve) también se reconvirtió en periodístico con entrevistados por videoconferencia. Incluso Telefe Noticias y Cortá por Lozano (Telefe) comenzaron a salir con todos sus profesionales remotos desde sus casas. En este marco que programas como Podemos hablar o los envíos de la noche del sábado y el mediodía del domingo de Mirtha Legrand (El Trece) sigan juntando a personas por única vez (lo que dificulta mucho el rastreo del origen del virus, en el caso de que se produzca un caso positivo) sin ningún nivel de urgencia, ni anclaje con la coyuntura, resulta poco apropiado y muy susceptible a la crítica. El contagio de Kusnetzoff lo precario y endeble de la rutina productiva del programa.

El consumo de TV abierta, que había subido fuerte en los comienzos del aislamiento, comenzó a bajar. Junto con el previsible cansancio de la situación de aislamiento, la audiencia empezó también a sentir agotamiento de una oferta de programación televisiva repetida en nombres, propuestas y contenidos. Por lo visto, con los únicos que la TV de aire argentina comienza a establecer cierta «distancia social» es con sus televidentes. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

3 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

10 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

10 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

17 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

21 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

25 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

30 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

43 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

43 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

58 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace