TV y coronavirus: cuando el show también contagia

Por: Juan Pablo Cremonte

Los canales crecen en rating, pero tienden a postergar la rigurosidad informativa. El bochorno de Santiago del Moro.

Recientemente la televisión argentina nos regaló una postal descarnada de aquella premisa que dice que el show debe continuar. Durante Juntos podemos lograrlo, el programa de Telefe pensado para aprovechar la demanda social de información respecto del coronavirus, se vivió una circunstancia inédita. La emisión del lunes pasado reunió varios periodistas y figuras del canal, como Natalia Oreiro y Susana Giménez. Pero lo verdaderamente sobresaliente fue cuando el doctor Guillermo Capuya le hizo en vivo al conductor Santiago Del Moro un test rápido de coronavirus. La expectativa por el resultado del estudio se agitó como si se tratara del desenlace de un reality show y expresó –cuando menos– una banalización preocupante.

El acting sensacionalista generó muchas repercusiones en las redes sociales, fundamentalmente severas críticas. La operatoria incluye dos problemas: el uso de un recurso escasísimo, como un test, para producir un segmento frívolo de TV y la construcción de un show televisivo con una situación muy seria que implica contagios, enfermos y muertes en el país y en el mundo. La responsabilidad social informativa que todo medio debe tener siempre fue pasada por alto y la secuencia quedó todavía más fuera de registro porque se concretó en plena pandemia.

La situación de aislamiento preventivo y obligatorio que rige en el país desde hace un mes produjo un aumento sensible de los números de audiencia televisiva, a contramano de la tendencia general de los últimos diez años que implicó una pérdida de público hacia las plataformas, las redes sociales y otras ofertas de entretenimiento. ¿Por qué muchas personas vuelven a la televisión ahora? Por un lado, la gente está en la casa y se vuelve hacia las opciones de entretenimiento que tiene a la mano. Por otro, en un contexto de aislamiento, es probable que el contacto que supone la emisión en directo resulte tranquilizador, ese fenómeno de “compañía” tan habitual cuando escuchamos radio mientras manejamos o trabajamos. Por último, la situación de incertidumbre genera avidez por recibir información sobre el avance de la pandemia en el país y en el mundo.

Por eso la televisión aumenta su audiencia, con público que consume contenidos relativos al tema coronavirus y que requiere la generación permanente de esos contenidos para sostener y, si se puede, aumentar todavía más los niveles de audiencia. Así, aparecen los números de contagiados todas las tardes-noches anunciados como si fuera la tabla de posiciones de la Superliga, se sobreactúan y vuelven crónicos los «alerta» y «último momento» y se multiplican otros vicios efectistas. También sobreabundan las imágenes de lugares habitualmente populosos ahora vacíos, el modo de pasar la cuarentena del mediático de la temporada primavera-verano, el saxofonista que toca «Caminito» en el balcón de la casa o el psicólogo –también mediático – que hace un análisis vía Skype para ver cómo pasamos el aislamiento obligatorio, siguiendo la ilustre tradición de diagnóstico televisivo del siempre rendidor Nelson Castro.

La televisión contemporánea nos ha acostumbrado al tratamiento de todas las temáticas como un espectáculo y a la mixtura de la información con los géneros clásicos de la ficción audiovisual. Ya a nadie le llama la atención que en los noticieros se musicalicen los casos policiales, femicidios inclusive, con música de dramas de Hollywood y con el banner que informa a qué número llamar en caso de vivir un episodio de violencia.

Por su parte, la construcción de los conductores de TV como “personas comunes” surge en la década de 1990. Hasta entonces los conductores ocupaban un sitial de saber, especialmente los periodistas. Personajes como los que edificaron particularmente Marley o Susana Giménez, cimentados en su presunta torpeza, apuntan a la sensibilización e identificación con el público: «El que está al frente del programa es como yo». Otro tanto ocurre con los conductores de los noticieros, que también se posicionan como personas comunes y el lugar de saber queda a cargo de los especialistas. Basta con ver el modo en que conversan para detectarlo.

En este contexto, lo que pasó con Santiago del Moro y sus test de coronavirus no contradice prácticas habituales de los grandes medios. Pero en tiempos de una pandemia resultan a todas luces contraindicados y peligrosos.  

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

28 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace