Se trata de una ficción histórica de ocho capítulos que nació de la necesidad de abordar el rol de las mujeres durante las largas guerras en la Argentina y Latinoamérica. Enterate de todos los detalles.
“Las mujeres vivimos en guerra” -nombre del primer capítulo- es quizá la frase que más define a Fátima, la protagonista de esta historia y valiente dueña de la pulpería «La Andaluza», en la Córdoba de 1829, durante la guerra civil.
Como sobrina del general Juan Bautista Bustos, recientemente depuesto, Fátima sabe que las horas están contadas para ella y su gente. Organiza con las mujeres la resistencia desde las sombras y busca la protección de José María «Manco» Paz, quien acaba de conquistar la ciudad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…