Por venta de turnos médicos y varias irregularidades, pidieron formalmente la suspensión de la línea 147 de CABA

Por: Martín Suárez

El pedido fue realizado por la Asociación de Médicos Municipales. Otros de los motivos para suspender la línea son: la calidad de atención médica generada por la masividad de turnos designados.

“Brindar asesoramiento e información de trámites de la Ciudad”, dice la información oficial respecto a uno de los objetivos principales de la Línea 147 de Atención Ciudadana porteña. Hace unos años, el PRO decidió concentrar todos los llamados referidos a servicios y trámites de millones de vecinas y vecinos en una línea telefónica. Quienes se comunican pueden realizar reclamos o denuncias y solicitar turnos, información sobre turismo, rentas y mucho más.

El servicio se gestó con la idea de agilizar y acortar los tiempos burocráticos que tiene el Estado, pero varias denuncias advierten que, en muchos aspectos, solo empeoró la situación. A inicios de julio este medio publicó una denuncia que alertaba sobre la venta de turnos en hospitales públicos porteños por más de $7000.

Cualquiera que intente sacar un turno médico podrá esperar varias horas frente al teléfono. Hace unos días, quien volvió a poner en agenda este tema, fue una aliada del oficialismo porteño, la legisladora de Confianza Pública Graciela Ocaña, y si bien intentó desligar a funcionarios del Ejecutivo local de este hecho, el ejecutivo no hizo nada para remediar la situación que viene siendo denunciada hace varios años.

En las últimas horas, la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad (AMM) solicitó que se suspenda el sistema de turnos brindado por la línea 147 hasta que se transparente el mecanismo, se garantice la accesibilidad de los pacientes que en la actualidad encuentran serios obstáculos para obtener un turno y se respete las incumbencias del trabajo.

“Son varias las razones por la cual nosotros hemos pedido que el 147 deje de funcionar. Uno de ellos es la venta de turnos para las diferentes especialidades médicas y otras profesiones que venimos denunciando desde hace años”, dijo a Tiempo Carlos Rojo, Presidente de la AMM.

Hace varios años que la asociación viene denunciando la venta de turnos médicos en hospitales públicos de CABA por la línea 147. Los mismos, además, se ofrecen por whatsapp y hasta por diferentes plataformas de redes sociales.

“Desconocemos si hay alguna autoridad del gobierno por encima de quienes venden los turnos, pero hay denuncias penales, ya hace más de un año y pico que nosotros venimos denunciando y esto sigue, así que nadie se está ocupando de velar para saber quiénes son los culpables. Incluso la misma persona que vende turnos los sigue ofreciendo, así que la preocupación me parece que no existe”, señala Rojo.

Mensaje distribuido por Whatsapp

“Pasos a seguir para obtener tu turno: te pido que me envíes, especialidad que busca el turno, DNI , edad, hospital de preferencia, dirección, localidad, email, número de celular, horario de preferencia. Tener en cuenta que el turno sale $7300, tarda de 15 a 30 días, el pago se realiza una vez que te llega el turno al email para su seguridad”, es el mensaje que se distribuye por redes y teléfonos celulares de aquellas personas que en algún momento se contactaron con la Línea 147 para solicitar turnos. 

La venta de turnos incluye a prácticamente todos los hospitales públicos de la Ciudad: El Ramos mejia, Pirovano, el hospital Piñero, Tornú, y el Zubizarreta. También comercializan turnos para los hospitales Álvarez, Fernández, el hospital Argerich, el Penna, el Rivadavia y el Durand, entre otros tantos.

Otras irregularidades en el 147

Son varios los puntos clave del pedido de cierre de la Línea 147 de Atención Ciudadana. Los operadores que trabajan en ese sector no son profesionales de la salud ni médicos formados en alguna especialización- “Esto produce realmente problemas serios, por ejemplo, pacientes que son operados por determinados médicos en un hospital y cuando después del alta deben volver a ser revisado por el mismo médico, no pasa eso y pueden mandarlo a otro nosocomios”, argumenta Carlos Rojo.

El Presidente de la asociación médica denuncia, además, que muchas personas que solicitan turnos son derivadas a especializaciones que no tienen que ver con el problema de salud que padecen: “Pacientes que requieren un traumatólogo pueden ser mandados a un clínico y así pasan muchos de esos casos. En la medida de que no haya médicos dando los turnos, en el 147, no va a mejorar. Una solución para mí es un paliativo que haya un 147 exclusivamente para salud. Desde el GCBA dijeron que lo iban a hacer pero realmente no aparece, no funciona”, destaca y agrega: Muchos pacientes que necesitaban por ejemplo un traumatólogo, fueron derivados con un clínico, y a la hora de atender a los pacientes, el médico se ve en el problema de decirle que tiene que volver a llamar al 147 porque él no es traumatólogo y tiene que verlo un especialista. Es decir, la persona que va al hospital se tiene que volver a su casa, debe volver a llamar al 147 y esto genera una gran pérdida de tiempo

Por otro lado, la designación de turnos de forma masiva genera otras complicaciones. “La masividad de dar los turnos hace que el médico tenga poco tiempo para atender al paciente con lo cual disminuye la calidad de atención, es un punto importante.Esto no ocurre ni en la atención privada”, termina Rojo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

46 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

54 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace