La temporada no arrancó como se esperaba y hay preocupación en el sector cooperativo y mutual de turismo.
Héctor Acosta, referente del área en la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), apuntó en diálogo con ANSOL: «Es una temporada marcada por la situación económica. Las mutuales tenemos más demanda en esos momentos porque la gente busca paquetes más económicos, pero esta temporada es de alto turismo de gestión propia. Gente que va y viene en auto, alquila un departamento, cocina. Los precios en la Costa son muy altos y comer afuera o darse gustos es un poco prohibitivo».
En destinos emblemáticos de la Costa Atlántica, como Pinamar y Villa Gesell, en el primer fin de semana del año se registró una ocupación del 77 y 85 por ciento, respectivamente.
En ese mismo periodo, hubo un 70% de ocupación en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, mientras que en Entre Ríos, Colón supera el 80% y Gualeguaychú, el 60%. La provincia de Córdoba tuvo una ocupación por encima del 80% en sus principales destinos.
Martín Muñiz, gerente general de la mutual Sporting Club de Corral de Bustos, coincidió con Acosta: «Está viajando menos la gente que el año pasado. Al menos, los que compran los paquetes. Se está viendo mucho turismo autogestionado. Se ahorra mucho en comida porque los restaurantes son caros; de los más caros del mundo. Entonces, se alquila un departamento y se compra la comida en el supermercado. Es un ahorro muy grande».
Desde la Asociación Mutualista del Docente de Córdoba, destacaron el flujo hacia la Costa Atlántica: «Cabe destacar que la alta demanda de estos paquetes refleja una creciente preferencia por destinos costeros; especialmente, aquellos que ofrecen una combinación de descanso, recreación y accesibilidad. Los paquetes están diseñados para adaptarse a diversas necesidades y perfiles de asociados, abarcando tanto familias como grupos de amigos o personas individuales».
Leandro Paczkowski, gerente de la Asociación Mutual del Centro de Punilla, comentó: «Hay pocas reservas de camping. Se trata de un turismo de fin de semana. Sin embargo, los fines de semana con buen clima; sobre todo, los domingos, está a tope. La expectativa es seguir captando el turismo más cercano, del Gran Córdoba, que hace escapadas de pocos días. Para eso, tenemos el Complejo Rincones de Encanto, que es ideal para ese tipo de escapadas».
En este contexto, el Gobierno Nacional intervino para contener el éxodo de turistas, a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prorrogó el impuesto al turismo. De esta forma, se extendió por casi dos años el Fondo Nacional de Turismo, que deviene en un tributo de 7% del precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior.
Sin embargo, la abismal diferencia cambiaria producto de la intervención sobre el dólar que realiza el Gobierno libertario, las personas optan por destinos en el exterior, ya que son sensiblemente más baratos.
«Hemos tenido bastantes ventas internacionales. Los destinos más elegidos son Brasil y el Caribe. En cuanto a Brasil, se ve también que la gente se va con el esquema autogestionado del que hablábamos», completó el citado Muñiz.
Federico Tonarelli, presidente de la cooperativa Rutas Argentinas, apuntó en diálogo con ANSOL: «La baja en general es igual que en el turismo comercial. El que tiene la posibilidad económica, elije Brasil y aprovecha la oportunidad debido a la diferencia importante de valores respecto de los precios que manejamos en el país».
«Las condiciones no van a variar y esperamos el mismo comportamiento turístico por lo que queda de temporada«, completó Tonarelli.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…