“Túneles” de hielo, un fenómeno natural y poco frecuente que se puede conocer en Esquel

Se forman cuando se derrite el hielo en la montaña. Es un fenómeno natural que puede verse en el verano. Hay pocos en el mundo. Y ahora están protegidos por ley como Área Natural.

Los túneles de hielo, formados a 1.900 metros sobre el nivel del mar, se deben a un proceso único de descongelamiento inverso, en el que el derretimiento comienza desde adentro hacia afuera, generando estas estructuras que parecen sacadas de otro mundo. Es un fenómeno natural, que solo ocurre en muy pocos lugares del planeta, como Esquel, donde se pueden ver y, además, ahora están protegidos por ley.  

Los túneles son un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia diferente. Sólo se pueden ver en enero y febrero cuando se produce el descongelamiento y varía la fecha de acuerdo a las condiciones del clima.

La creación del área protegida ubica a Esquel entre los destinos comprometidos con el cuidado de la naturaleza y la conservación de los patrimonios naturales. además, se transforma en un referente en el tema. 

El turismo de naturaleza y aventura son uno de los principales motivadores para los viajeros nacionales y del mundo. En este caso, los túneles de hielo son una formación única: hay muy pocos en el mundo.

Área protegida

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, y el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna, anunciaron la creación del Área Natural Protegida «Túneles de Hielo», un proyecto que combina la conservación ambiental con el desarrollo turístico de la región. Esta iniciativa pone en valor uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de la Patagonia: los túneles de hielo del Cerro La Torta, un espectáculo que atrae a visitantes de todas partes del mundo.

Ubicados a 50 kilómetros de Esquel, los túneles de hielo son una formación natural única que se origina a partir de la nieve acumulada caída durante el invierno. La formación de estas cavidades comienza con la llegada del verano, por el deshielo a lo que se suma una cascada que va socavando la nieve y da lugar a esta increíble formación tubular. A esto se suma el propio calentamiento del suelo rocoso, dando un resultado impactante producto de un proceso íntegramente natural. Los turistas que se aventuran a explorar este fenómeno natural inician su travesía con un emocionante recorrido en 4×4 a través del bosque de lengas. Durante el trayecto, se despliegan panorámicas inolvidables del Parque Nacional Los Alerces, que enmarcan el viaje con paisajes majestuosos.

Durante el anuncio, Taccetta destacó la importancia de esta nueva área protegida, subrayando que la creación de los túneles de hielo busca no solo preservar este entorno natural, sino también potenciar su atractivo turístico. “Este proyecto es un avance significativo para Esquel, tanto desde el punto de vista de la conservación como del desarrollo del turismo sostenible”, expresó. Además, agradeció el apoyo del ministro Lapenna, quien ha sido clave para llevar adelante esta iniciativa.

Una visita sorprendente

La experiencia en los túneles de hielo no solo es visualmente impresionante, sino que también es una verdadera inmersión sensorial. Mientras los rayos de sol atraviesan las capas de hielo, los colores celestes y verdes se reflejan en las paredes, creando una atmósfera casi mágica. Los sonidos del deshielo, con el goteo constante del agua sobre las piedras, y el eco de las voces en el interior de los túneles, convierten esta excursión en una experiencia inolvidable. Al respecto, Lapenna remarcó: “El trabajo conjunto entre el sector público y privado será clave para garantizar que los visitantes disfruten de esta maravilla natural de manera responsable y segura”.

Para el secretario de Turismo, Deporte y Cultura de Esquel, Mariano Riquelme, la creación del Área Natural Protegida «Túneles de Hielo» forma parte de una estrategia más amplia para desarrollar el turismo en la región. “Estamos enfocados en el crecimiento turístico hacia la zona de Alto Río Percy, conectando este sector con el Parque Nacional Los Alerces”, señaló. 

La meta es consolidar la infraestructura necesaria para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia única y segura, sin comprometer la conservación del entorno natural.

Compartir

Entradas recientes

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

19 segundos hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

5 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

8 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

14 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

27 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

27 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

42 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

45 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

46 mins hace

Alrededor

47 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace