El viernes pasado, la cartera conducida por Esteban Bullrich echó a 200 trabajadores del ministerio, que se suman a los 340 cesanteados desde diciembre a julio. El hashtag: #MásDespidosMenosEducación.
Hoy lunes entre las 12 y las 12.30 hs todxs twiteamos #MásDespidosMenosEducación en apoyo a la lucha de los trabajadores del Ministerio de Educación, se leyó desde el fin de semana en las redes sociales. El detonante fue el plan de cesantías y persecución laboral que encara Educación desde diciembre, con más de 340 despedidos en siete meses, y a los que el viernes pasado se sumaron 200 nuevos. La mayoría entre el Palacio Pizzurno y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).
La modalidad fue la misma en todos los casos: los llamaron por teléfono a cada uno pidiéndoles que devuelvan la tarjeta de ingreso, sin dar motivo del despido. Modernización está detrás, con su nuevo diseño de la carrera de empleado público, expresó a Tiempo una de las trabajadoras afectadas, en referencia a este ministerio nacional conducido por Andrés Ibarra (ex gerente de Boca y del proyecto de privatización de Obras Sanitarias, entre otros cargos), que ya inició una segunda ola de cesantías en el Estado, a lo que sumará la intención de jubilar 12 mil empleados públicos antes de fin de año, y otros 9 mil hasta 2019.
A través de un comunicado, los trabajadores del INFoD (donde echaron a 47 personas) expresaron que con estas medidas, el Estado deja de ejercer su rol como garante de los derechos establecidos en la Ley de Educación Nacional, lo que impacta directamente en la calidad educativa a través de la subejecución presupuestaria y el cierre de áreas y programas, como por ejemplo Radios Socioeducativas y Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria. A su vez, corre riesgo el Programa Nacional de Formación Permanente ´Nuestra Escuela`, que brinda capacitaciones gratuitas para docentes de las más de 50 mil instituciones educativas del país.
Mientras ocurrían los despidos, el ministro Bullrich viajó a Corrientes a pescar dorados. Así lo exhibió con una foto en su propio Facebbok. Los trabajadores del INFoD acotaron: es llamativo que mientras las autoridades duplicaron sus salarios hasta alcanzar montos que superan los $70 mil mensuales, a algunas/os trabajadoras/es seleccionados/as con criterios arbitrarios les ofrecen pases a planta transitoria, con reducciones salariales que, en la mayoría de los casos, superan los 4 mil pesos en mano.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…