Trump vuelve a intentar alejar a Cuba del mundo

El presidente de EEUU fue a Miami a anunciar la vuelta atrás en la política de su país hacia la isla, echando por tierra la tarea de deshielo que emprendió su predecesor, Barack Obama. Impone serias restricciones para viajar y otras medidas económicas.

“No apoyaremos al monopolio militar que oprime al pueblo”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que anunció cambios significativos en la política de su país hacia Cuba, en lo que significa ni más ni menos echar por tierra buena parte del trabajo de su predecesor, Barack Obama, por armonizar y normalizar la relación con la isla.

Fue un discurso inflamado, muy opuesto a los que el pueblo estadounidense venía acostumbrado con Obama. El hombre eligió el momento y especialmente el lugar. Habló en el vecindario de La Pequeña Habana en Miami, Florida, en el Teatro Manuel Artime, nombrado en honor de uno de los líderes de la Brigada 2506 que desembarcó en Bahía de Cochinos para tratar de derrocar a Fidel. Y tal como se esperaba, el republicano explicó la decisión de implementar de inmediato restricciones para hacer negocios con las empresas controladas por los militares cubanos y la imposición de mayores controles a los viajeros estadounidenses que visiten Cuba.

Lógicamente lo aplaudieron a rabiar cuando dijo: «Lograremos una Cuba libre». Y de inmediato arremetió contra los acuerdos que habían logrado el ex presidente Obama y el líder cubano Raúl Castro. Señaló el mandatario conservador: «No favorecen al pueblo cuban o, sino que enriquece al régimen». La nueva relación se redirige alrededor de 30 meses después de que Obama decidiera el histórico “deshielo” con La Habana. Concretamente, Trump anunció: “Ha nacido una nueva política. Doy por cancelado el acuerdo de Obama”.

No es la primera medida de Trump en el sentido contrario a lo que había gobernado Obama, Lo hizo claramente con el Obamacare, aunque aún no haya logrado desmontar toda la reforma sanitaria. Habrá que ver hasta dónde llega en su intento de enfrentarse con el régimen cubano.

De todas maneras, algunas medidas que tomó Obama, permanecen activas. Por caso, no se cierra la Embajada de La Habana, no se prohíben los vuelos comerciales ni los cruceros y tampoco se restituye la política que permitía a los cubanos entrar sin visa en EEUU.

Uno de los retrocesos más importantes se refiere e los viajes a la isla. Aunque el turismo seguía prohibido con Obama, los desplazamientos se dispararon gracias a la creación de 12 categorías que incluían desde visitas familiares a proyectos humanitarios y actividades culturales. Así sólo en los cinco primeros meses de este año, 285.000 ciudadanos estadounidenses había viajado a la isla, la misma cifra que se produjo en todo 2016.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace