Trump retiró a Estados Unidos de la Unesco por su “tendencia anti Israel”

El organismo de la ONU lamentó "profundamente" la decisión en un momento en que "la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada para prevenir el odio".

Estados Unidos anunció su retiro de la Unesco porque considera que tiene una tendencia ideológica anti israelí y necesita una «reforma fundamental», algo que fue lamentado por la agencia para la cultura y la educación de la ONU, que pierde a unos de sus principales aportes económicos.

«Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja las preocupaciones de los Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos en la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la tendencia anti Israel continua», aseguró la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert.

El comunicado agrega que la retirada se concretará el 31 de diciembre de 2018, fecha a partir de la cual Washington espera poder establecer una misión permanente como país «observador» ante el organismo para «aportar opiniones, perspectivas y conocimientos especializados».

La responsable de la Unesco, Irina Bokova, lamentó «profundamente» que Washington abandone la agencia en un momento en que «la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio».

Bokova, que dejará el cargo en noviembre próximo, se mostró afligida por la retirada estadounidense que implica «una pérdida para la Unesco, una pérdida para la familia de Naciones Unidas y una pérdida para el multilateralismo».

Sin embargo, la búlgara -que fue candidata a secretaria general de la ONU el año pasado- señaló que su trabajó en la agencia todavía «no ha terminado» y aseguró que redoblará la apuesta «para construir un siglo XXI más justo, pacífico y equitativo», con «el liderazgo de todos los Estados», informó la agencia de noticias EFE.

Bokova, que estuvo 8 años al frente del organismo, recordó cuando en 2011, tras el ingreso de Palestina a la organización, Estados Unidos retiró sus aportes.

«Nunca la Unesco había sido tan importante para Estados Unidos ni Estados Unidos para la Unesco», aseguró la diplomática y explicó que pese al congelamiento de los fondos, Estados Unidos y la Unesco «profundizaron» la asociación, «que nunca había sido tan fuerte».

El de Donald Trump es el segundo gobierno de Estados Unidos que abandona el organismo, al que consideran contrario a las políticas estadounidenses y al que le deben 500 millones de dólares en aportes atrasados.

La administración del ex presidente Ronald Reagan, también republicano, sacó al país del organismo en la década de 1980, decisión revertida dos décadas después por el ex mandatario George W. Bush.

En 2011, durante la Presidencia del demócrata Barack Obama, Estados Unidos cortó casi todo su aporte monetario a la Unesco, en esa ocasión por la aceptación de Palestina como uno de sus estados miembro.

Según Foreign Policy, una revista que anticipó esta mañana la noticia, Trump quiere una retirada total del organismo luego de una serie de recientes resoluciones contra Israel y su colonización de tierras palestinas.

Asimismo, fuentes del gobierno de Estados Unidos que hablaron bajo condición de anonimato aseguraron que en la Casa Blanca están enojados por las resoluciones de la Unesco que niegan las conexiones judías con sitios sagrados así como las referencias a Israel como «potencia ocupante».

En julio pasado, la Unesco adoptó una resolución en la que se niega todo vínculo entre el Monte del Templo de Jerusalén y el judaísmo, limitándose a considerarlo un lugar de culto musulmán.

La resolución desaprueba de forma tajante la actitud de Israel con respecto al acceso al lugar, limitado y controlado para los palestinos, y se refiere a él únicamente como la mezquita de al-Aqsa, calificándolo de lugar único del islam.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace