Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo" de la Franja.

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos «se hará cargo» de la Franja de Gaza «a largo plazo» tras el alto el fuego pactado entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) después de 18 meses de constantes bombardeos israelíes en el enclave palestino, que han dejado más de 47.700 palestinos muertos, mientras que miles se encuentran desaparecidos bajo los escombros.

En una suerte de Plan Marshall para la región, EEUU «se hará cargo de la Franja de Gaza (…) Lo poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar, nivelar el lugar y deshacernos de los edificios destruidos, crear un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, hacer un trabajo real, hacer algo diferente», indicó Trump a la vez que afirmó coincidir con Benjamin Netanyahu en «la eliminación de Hamás».

Tras las declaraciones, el grupo extremista que gobierna en Gaza rechazó «firmemente las afirmaciones de Trump sobre la ocupación de Gaza y el desplazamiento del pueblo palestino», ha dicho el grupo, que ha recalcado que «estas declaraciones representan hostilidad hacia el pueblo palestino y no contribuirán a la estabilidad».

«Nuestro pueblo palestino no permitirá que ningún país ocupe su tierra o imponga una custodia sobre ellos», manifestó, al tiempo de reclamar a Trump que «retire estas afirmaciones», dado que «contradicen el Derecho Internacional y los derechos del pueblo palestino», expresó Hamás.

Trump aseguró en la conferencia del martes que su proyecto aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Próximo y tal vez a toda» la región. «A todas las personas con las que he hablado -no ha sido una decisión tomada a la ligera- les encanta la idea de que EEUU sea dueño de ese pedazo de tierra, desarrolle y cree miles de puestos de trabajo con algo que será magnífico en una zona realmente magnífica que nadie conocería porque ahora todo lo que ven es muerte y destrucción, y escombros cayendo por todas partes».

El magnate consideró que «la Franja de Gaza ha sido un símbolo de muerte y destrucción durante tantas décadas y tan mala para la gente que vive cerca de ella, y especialmente para quienes viven allí, que francamente han tenido muy mala suerte». «No debería pasar por un proceso de reconstrucción por la mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella, vivieron allí y murieron allí, y vivieron una existencia miserable. En lugar de eso, deberíamos ir a otros países de interés con corazones humanitarios», dijo.

«Hay muchos que quieren hacer esto y construir varios dominios que finalmente serán ocupados por los 1,8 millones de palestinos que viven en Gaza, poniendo fin a la muerte y la destrucción y, de hecho, a la mala suerte. Esto lo pueden pagar los países vecinos con gran riqueza (…) La gente podrá vivir con comodidad y paz (…) No les dispararán, ni los matarán ni los destruirán como ha tenido que soportar esta civilización de gente maravillosa», agregó.

El el jefe de Estado estadounidense reiteró su plan de expulsar a los palestinos de Gaza al asegurar que «la única razón por la que los palestinos quieren volver a Gaza es que no tienen otra alternativa». «Ahora mismo es un lugar de demolición. Prácticamente todos los edificios están derribados. Están viviendo bajo el hormigón, lo que es muy peligroso y muy precario. En cambio, pueden ocupar toda una zona hermosa con casas y seguridad. Pueden vivir sus vidas en paz y armonía en lugar de tener que volver y hacerlo de nuevo», manifestó.

Trump explicó que abordó esta idea con Netanyahu en sus reuniones sobre «cómo trabajar juntos para garantizar la eliminación de Hamás y, en última instancia, restablecer la paz de una región muy problemática». Al ser preguntado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses para hacer frente a un eventual vacío de seguridad, ha señalado que, «en lo que respecta a Gaza», hará «lo que sea necesario».

«Si EEUU, con su estabilidad y su fuerza, se apropia de ello diría que seremos grandes guardianes de algo que es muy fuerte, poderoso y bueno para la zona, no solo para Israel», declaró Trump durante su intervención, junto a la mayoría de los miembros de su gabinete.

Sobre la situación actual en el enclave palestino, Trump expresó su incertidumbre sobre si el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás se mantendrá, si bien ha aprovechado la ocasión para elogiar su papel a la hora de conseguirlo en un primer lugar: «No puedo decirles si se mantendrá o no. Creo que hemos hecho un trabajo magistral, a pesar de que la Administración Biden no nos ha ayudado mucho«. No obstante, ha dicho que espera «que se mantenga».

Aún así, descartó que su plan tenga que ver con la solución de dos Estados reconocida a nivel internacional para superar el conflicto palestino-israelí. «No se trata de dos Estados, ni de un Estado, ni de ningún otro Estado. Significa que queremos dar a la gente una oportunidad de vivir. Nunca la han tenido porque la Franja ha sido un infierno para la gente que vive allí. Ha sido horrible. Hamás la ha vuelto mala, peligrosa, injusta». Ahora bien, ha anunciado su intención de visitar Israel, Gaza, Arabia Saudí y «otros lugares en Oriente Próximo».

Netanyahu: «Es algo que podría cambiar la historia»

Por su parte, Netanyahu recordó que entre sus objetivos de la guerra en Gaza está asegurarse de que «nunca vuelva a representar una amenaza para Israel». «Trump lo está llevando a un nivel muy superior: ve un futuro diferente para esa tierra que ha sido el foco de tanto terrorismo, con tantos ataques contra nosotros (…) Tiene una idea diferente y creo que vale la pena prestarle atención. Estamos negociándolo. Lo está explorando con su equipo, con su personal. Creo que es algo que podría cambiar la historia y que vale la pena realmente elegir esta opción», ha reconocido.

El jefe de Gobierno israelí también ha manifestado que espera que Trump ayude a Israel a alcanzar sus objetivos en Gaza: «Israel nunca ha sido más fuerte y el eje terrorista iraní nunca ha sido más débil. Pero, como ya hemos comentado, para asegurar nuestro futuro y llevar la paz a nuestra región, tenemos que terminar el trabajo». «Creo que su voluntad de romper con el pensamiento convencional, que ha fracasado una y otra vez, su voluntad de pensar de manera original con ideas nuevas nos ayudará a alcanzar los objetivos», añadió.

Repercusiones en contra

Además de Hamás, otros organismos y gobiernos rechazaron el plan de Trump para Gaza. El gobierno de China rechazó «el desplazamiento forzoso de residentes de Gaza», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien recordó que la posición de Pekín pasa por «el principio de que palestinos gobiernen Palestina».

«Esperamos que las partes asuman el alto el fuego y la gobernanza tras el conflicto como una oportunidad para llevar el problema palestino a la vía correcta para un acuerdo político fundamentado en la solución de dos Estados», según recogió la cadena de televisión china CCTV.

Por su parte, el brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva calificó de «incomprensible» el plan de Trump y lo acusó de haber estado «alentando» el «genocidio» durante la guerra y ha puesto en duda que sea el encargado idóneo de «intentar cuidar de la Franja de Gaza», territorio del que deberían «hacerse cargo los propios palestinos».

De igual forma, el Gobierno de Francia subrayó su oposición a cualquier potencial «desplazamiento forzoso» de la población palestina de la Franja de Gaza, lo cual «constituiría una grave violación del Derecho Internacional» y «un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos».

En la misma línea se pronunció la ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, quien calificó la propuesta de expulsión de «inaceptable». A la vez que el jefe de la diplomacia de Reino Unido, David Lammy, reiteró el respaldo de Londres a la solución de dos Estados. «Debemos ver que los palestinos viven y prosperan en sus territorios de Gaza y Cisjordania», reclamó.

También el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, insistió en que Gaza es de los gazatíes y debe formar parte del futuro Estado palestino por el que apuesta España.

BB con Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

14 mins hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

28 mins hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

2 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

2 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

2 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

3 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

3 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

3 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

4 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

4 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

5 horas hace