Trump prometió “terminar con la locura de género” y prohibir las reasignaciones

El exmandatario estadounidense dijo que terminará con las reasignaciones de géneros, especialmente en menores, y prohibirá el envío de fondos estatales para financiar estas intervenciones.

El expresidente de Estados Unidos y posible candidato para 2024, Donald Trump, aseguró este miércoles que si retorna a la Casa Blanca terminará con la “locura” de la reasignación de géneros y por eso impulsará castigos a los médicos y hospitales que hagan ese tipo de intervenciones.

«Bajo mi liderazgo, esta locura terminará. Ningún país serio debería decirles a sus hijos que nacieron con el género equivocado”, afirmó Trump en un video publicado en su perfil de Truth Social, la red social creada tras ser vetado de las principales plataformas.

El magnate insistió con la necesidad de proteger a los menores de “la locura de género”, una idea que atribuyó a la «izquierda radical».

El portal de noticias The Hill recoge algunas de las medidas conservadoras dirigidas contra las identidades transgénero que Trump se propone poner en marcha si logra, primero, ser el candidato republicado en 2024, y, después, ganar las elecciones presidenciales.

Además de castigar a quienes faciliten la transición de género a personas «de cualquier edad», Trump adelantó que prohibirá el envío de fondos estatales para financiar estas intervenciones.

Y propuso aprobar una ley «en los 50 estados» que prohíba a los menores recibir atención médica de reasignación de género, a la par que tiene la intención de ordenar al Departamento de Justicia que investigue a la industria farmacéutica y a los hospitales.

Con estas investigaciones, el exmandatario pretende determinar si hospitales y farmacéuticas encubrieron «deliberadamente» los «horribles efectos secundarios a largo plazo» que, afirma, tienen estas transiciones de género con el fin de «hacerse ricos».

El año pasado, en un acto en Texas, Trump arremetió contra las mujeres transgénero, al advertir que no debería permitirse que participen en competiciones deportivas femeninas y apuntó a la prohibición general de hombres en «deportes femeninos».

A mediados de noviembre último, Trump anunció que se presentaría por el Partido Republicano a las elecciones presidenciales de 2024, y no está claro si tendrá rivales internos, aunque se menciona al gobernador de Florida, Ron De Santis, como un eventual competidor.

Tampoco DeSantis parece en una posición lejana: en 2021 firmó una ley que prohibía el deporte a los atletas transgénero y el año pasado se negó públicamente a reconocer a Lia Thomas, una nadadora transgénero de la Universidad de Pensilvania, como la campeona femenina de 500 yardas de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA por sus siglas en inglés), y declaró, en cambio, a Emma Weyant, nativa de Florida, “ganadora legítima”, aunque había salido segunda.

Entre sus iniciativas en el área, Trump dijo que los médicos que tratan a jóvenes transgénero serán expulsados ​​​​de Medicaid y Medicare -como se denominan a los centros de servicio del Departamento de Salud y Servicios Sociales de EEUU- y se establecerá un derecho privado de acción para los pacientes que luego se arrepientan de haber recibido atención médica de afirmación de género cuando eran menores de edad para demandar a sus médicos.

La mayoría de las organizaciones médicas profesionales, incluidas la Asociación Médica Estadounidense y la Academia Estadounidense de Pediatría, consideran que la atención médica que afirma el género, tanto para jóvenes como para adultos, es segura, médicamente necesaria y suele salvar vidas.

En 2017, la administración Trump prohibió que las personas transgénero se sumen al Ejército, bajo el argumento que eso traería “enormes costos médicos y trastornos”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace