A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas. Era para que Rusia retire las tropas de Ucrania. Así, Milei alineó su política a la de EEUU.

El gobierno de Javier Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas. Era la que le exigía a Rusia retirar «de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares» del territorio ucraniano, en lo que fue un giro diplomático.

Pese al vínculo que Milei supo tener con su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, la Cancillería se vio forzada a cambiar el rumbo de su política exterior luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificara al ucraniano de «dictador» y consolidara su relación con Vladimir Putin.

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONUA pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU
Foto: Luis Robayo / AFP

 La resolución, que contó con el apoyo de los europeos y reitera el «compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial» de Ucrania, fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Entre los que rechazaron la medida figuran Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Colombia y Rusia, mientras que Argentina se abstuvo al igual que el bloque de países que integran los Brics (Brasil, India, China, Sudáfrica), espacio del que Milei rechazó formar parte al iniciar su mandato.

A contramano de la relación

El llamativo cambio de postura se contradice con los esfuerzos de Milei por defender a Ucrania del avance de las tropas rusas. El 15 de junio de 2024, el presidente argentino participó en la Cumbre por la Paz en Suiza, desde donde expresó el «apoyo al pueblo de Ucrania» en nombre del pueblo argentino. «Como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones», dijo en aquella oportunidad.

Hace poco más de un mes, el 22 de enero, en el marco del Foro Económico de Davos, el mandatario se entrevistó con Zelenski, a quien le expresó el apoyo de la Argentina en pleno conflicto bélico. A finales de diciembre, Zelenski y Milei también habían hablado por teléfono. 

Desde el Palacio San Martín evitaron dar precisiones sobre el cambio de postura que estuvo a cargo del embajador en la ONU, Francisco Tropepi. 

Lo que está claro es que ocurrió después de que Trump calificara de «poco importante» la presencia del presidente de Ucrania en las conversaciones de paz y lo acusara de «dictador», en línea con su alineamiento con Putin. Alineado con Trump, Milei optó por no pronunciarse sobre esta resolución que había sido impulsada por Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden.

Foto: Agencia Noticias Argentinas

Compartir

Entradas recientes

Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…

3 horas hace

Cristina Kirchner asistió a un herido en el Instituto Patria tras la represión en la protesta de jubilados

"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…

3 horas hace

Cierre de campaña de Adorni: cánticos de inspiración peronista, guarda pretoriana low cost y discursos contra el PRO

El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…

4 horas hace

Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $ 5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…

4 horas hace

Lula Levy, la candidata de Evolución: “Nos gobiernan como si vivieran en otro planeta”

Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…

4 horas hace

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…

5 horas hace

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

6 horas hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

6 horas hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

7 horas hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

7 horas hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

7 horas hace

La represión de cada miércoles en el Congreso: palos y gases contra jubilados y organizaciones religiosas

La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…

8 horas hace