En medio de la pandemia, los venezolanos ven la andanada de EE UU sobre su presidente, mientras Juan Guaidó se sube al tren del golpe.
«El pueblo venezolano necesita más que nunca que sus actores políticos logren un acuerdo para permitir que llegue más ayuda humanitaria internacional al país», aseguró. La posición coincide con el revitalizado pedido de “intervención humanitaria” del autoproclamado presidente interino venezolano, Juan Guaidó, quien debate en los medios y las redes sociales con Maduro sobre cifras y políticas para contener al virus. La UE, que impuso un embargo de armas y sanciones a 25 funcionarios venezolanos, quiere una «solución política y democrática, aceptada por todos los actores venezolanos e incluyendo una vía electoral negociada», recordó Battu.
Además, consideró que la política de Washington de ofrecer 15 millones de dólares por informaciones que permitan detener a Maduro, al que la justicia estadounidense acusó de «narcoterrorismo» es la puesta en marcha de “medidas de presión progresivas en el contexto de la crisis política» en la que se encuadran las sanciones y bloqueos económicos contra el país petrolero. Venezuela pidió ayuda por 5.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, un pedido que la institución desestimó por dudas sobre el reconocimiento internacional de Maduro. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, había apoyado ese pedido, aunque también sostuvo que la política de sanciones estadounidense no debería afectar a la ayuda humanitaria.
No es la misma posición de la Alta Comisionada por los Derechos Humanos de la ONU, Michele Bachelet, quien afirmó que “en este momento decisivo, las sanciones sectoriales deberían atenuarse o suspenderse, tanto por razones de salud pública como para reforzar los derechos y defender las vidas de millones de personas en esos países. En un contexto de pandemia mundial, las medidas que obstaculizan la atención médica en cualquier país incrementan el riesgo que todos afrontamos”. La expresidenta chilena indicó que estas sanciones podrían “obstaculizar los esfuerzos sanitarios en Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Myanmar, Venezuela y Zimbabwe”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…