Trump fue absuelto y superó el juicio político

El Senado de EEUU resolvió la inocencia del presidente en una votación en la que el bloque republicano se pronunció prácticamente sin fisuras. Arranca una campaña electoral en la que la oposición demócrata se muestra dividida mientras que Trump se lanza fortalecido.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue absuelto este miércoles por el Senado de su país en el juicio político que inició la Cámara de Representantes en diciembre pasado por los delitos de abuso de poder y de obstrucción al Congreso.

El Senado, en una decisión que se preveía desde la semana pasada, rechazó el cargo de abuso de poder por 52 votos contra 48, y se pronunció en el mismo sentido sobre el delito de obstrucción al Congreso por 53 votos contra 47.

La votación mostró un bloque republicano unánime en el rechazo al impeachment. El único senador de ese partido que votó a favor de la destitución de Trump fue el ex gobernador de Massachusetts y ex candidato presidencial Mitt Romney, quien lo hizo solo en el primer cargo; en el segundo, se alineó con el resto de su bancada.

«La pregunta importante que la Constitución encomienda responder a los senadores es si el presidente cometió un acto tan extremo y flagrante que representa un delito y falta grave; sí, lo hizo», sentenció Romney frente a la prensa en el Capitolio, sede del parlamento de EEUU, un rato antes de la votación.

La votación en el Senado se realizó apenas unas horas después de que Trump diera su discurso sobre el estado de la Unión ante ambas cámaras, un informe con diagnósticos sobre la situación del país y las propuestas legislativas del año que arranca. El tono del discurso del presidente estadounidense fue electoralista, lo que desató protestas sin precedentes de los demócratas y exhibió la creciente grieta política de Estados Unidos. En medios políticos de EEUU se entendió el discurso como el inicio de la campaña electoral que en noviembre próximo culminará con la elección presidencial a la que se presentará Trump para su reelección.

Ucrania

El juicio político nació el año pasado por la denuncia que hizo un miembro de los servicios secretos contra Trump por retener ayuda militar para presionar a Ucrania a que iniciara investigaciones por corrupción contra Joe Biden, el precandidato presidencial por el Partido Demócrata con mayores chances de ganar la interna de su partido.

Algunos senadores republicanos expresaron su inquietud por la campaña de presión que Trump ejerció sobre Ucrania para que investigara a Biden. Sin embargo, concluyeron que no se trataba de un delito lo suficientemente grave para destituirlo a nueve meses de las elecciones. Los demócratas no lograron ni acercarse a la meta de convencer a 20 senadores republicanos para conseguir la destitución.

El oficialismo controla la cámara alta con 53 senadores, mientras que los demócratas poseen 45 bancas y suelen sumar el voto de dos legisladores independientes. Para expulsar del cargo a Trump necesitaban 67 votos.

El cómodo resultado le otorgó un claro triunfo al oficialismo. Mitch McConnell, líder de los republicanos de la cámara alta calificó el juicio político como «un error político colosal» de la oposición demócrata. «El mensaje de hoy es claro: no hagan un juicio político partidista; no lo vuelvan a hacer», concluyó el senador en una conferencia de prensa posterior a la votación.

Campaña electoral

Con el fin del juicio político, que duró apenas 16 días en la cámara alta, Trump tiene ahora el camino despejado para concentrarse en su campaña de reelección, que comenzó esta semana con su primera victoria en la interna presidencial republicana en Iowa y continuará el próximo martes en New Hampshire.

Inmediatamente después de la votación, el equipo de campaña de Trump celebró la noticia. «Los demócratas que no sirven para nada saben que no pueden ganarle y entonces le hicieron un juicio político; esta prueba horrible siempre fue una táctica de campaña para invalidar los votos de 63 millones de estadounidenses en 2016 y un esfuerzo transparente para interferir con la elección en 2020», sostuvo el jefe de la campaña por la reelección de Trump, Brad Parscale, en un comunicado.

El final de este proceso no cerrará necesariamente otras investigaciones contra Trump que impulsa la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes. Sin embargo, el apoyo para una nueva ofensiva de este tipo no es mayoritario entre los demócratas, que se enfrentan a una disputada y fragmentada interna presidencial.

Por el contrario, Trump es el favorito indiscutido de su partido y esta semana obtuvo un nivel de apoyo récord, con 49%, según la consultora Gallup. Así, inicia este año electoral desde una posición política más cómoda que sus rivales.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

42 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

45 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

55 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

55 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

56 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

56 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

57 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

58 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

58 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

60 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace