Trump asumirá el cargo en «libertad incondicional» y quiere hablar con Putin

Por: Alberto López Girondo

El caso del soborno a la actriz porno sigue preocupando al futuro presidente de EE UU. Ucrania y Groenlandia en la mesa de diálogo.

Cuando todavía faltan ocho días para que vuelva a ocupar el Salón Oval de la Casa Blanca, ahora como 47º presidente, Donald Trump ya produjo un desparramo importante en todo el mundo y también desencajó al sistema judicial dentro de Estados Unidos. Fronteras afuera, sus ansias expansionistas preocupan en Panamá, Canadá y Groenlandia. En su propio territorio, un tribunal de Nueva York condenó este viernes a «libertad incondicional» al inminente mandatario en el caso de soborno a la exactriz porno conocida como “Stormy Daniels”. El caso se resume así: fue encontrado culpable por el jurado en mayo pasado pero no irá a prisión por decisión del juez Juan Merchan, lo que implica que asumirá el cargo desde el que se suelen condenar acciones contra la moral, las buenas costumbres y el respeto a la Justicia a los gobiernos extranjeros un hombre imputado por varios delitos, desde el uso indebido de aportes de campaña para comprar silencio, como este, o por las acciones de sus seguidores el 6 de enero de 2021.

Dentro de todo, ese incidente podrá ser considerado menor, si se repara en que presentará las apelaciones correspondientes y cuando llegue a la Corte Suprema será seguramente anulado. Es que en su primer mandato tuvo la ocasión de nombrar tres jueces afines que le dan absoluta mayoría a los conservadores filotrumpistas.

Como sea, ya tiró líneas con el Kremlin para una entrevista con Vladimir Putin en torno a la situación en Ucrania, en primer lugar. Trump declaró que el mandatario ruso lo había invitado a conversar. Desde Moscú el vocero, Dmitri Peskov, avisó que no habrá problemas, pero que cualquier diálogo deberá ser sin precondiciones. «Estamos viendo que Trump también ha expresado su disposición a resolver los problemas mediante el diálogo, y damos la bienvenida a ello», indicó el portavoz de la presidencia.

Seguramente el trasfondo de esa bilateral será empezar a hablar del rediseño del mundo que esboza el empresario inmobiliario. Lanzarse a anexar Canadá al tiempo que hace una oferta se diría que hostil por Groenlandia dejaría en el Ártico solo a dos jugadores globales. EE UU y Rusia. Estos días la primera ministra de Dinamarca, el país que ostenta la soberanía groenlandesa, Mette Frederiksen, declaró que el futuro de esa isla poblada por unas 56.000 almas, deberá ser decidido por los propios habitantes. El primer ministro groenlandés, Mute Egede, fue algo más ambiguo: coincidió en que el futuro debe ser decidido en esas heladas regiones, pero insistió en que entre las futuras cartas estaría la independencia. Y ofreció hablar de negocios con los estadounidenses. “Los daneses, los estadounidenses y otros pueden tener su opinión, pero no debemos quedar atrapados en la histeria ni culpar a otros. Nosotros somos quienes daremos forma a nuestro futuro», dijo Egede.

Estados Unidos tiene una base aérea en Thule, a unos 1200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, donde hay una pista de aterrizaje de unos 3000 metros de longitud. Fue instalada durante la II Guerra Mundial y quedó como centro estratégico durante la Guerra Fría. Tanto para Trump como para el Pentágono, esa base es esencial para los intereses estratégicos de EE UU. «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

7 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

10 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

10 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

12 horas hace