Trotta y Cabandié expondrán en el Senado por la Ley de Educación Ambiental

Los ministros de Educación y Ambiente defenderán la normativa ante el plenario de comisiones de la Cámara alta. Allí se debate el proyecto que establece contenidos educativos y acciones para garantizar “el ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso”.

La iniciativa para implementar la educación ambiental integral en todo el país tendrá un nuevo impulso este miércoles, cuando los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y Ambiente, Juan Cabandié, expongan de manera remota ante un plenario de comisiones del Senado.

Las intervenciones de ambos funcionarios serán escuchadas por los integrantes de las comisiones de Educación y Cultura, Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta. También fueron invitados a dar su opinión Carlos Gentile, exsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable; y Máximo Mazzocco, de la ONG Eco House Global.

Cuestión de derechos

El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo, busca establecer que la educación ambiental integral (EAI) sea un derecho con rango constitucional. El texto la define como “un proceso educativo permanente… que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental”. Con ese fin se articulan contenidos educativos, saberes, valores y prácticas. El objetivo final es “el ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso”.

Las estrategias para lograrlo serán coordinadas tanto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como por el de Educación. Ambos deberán interactuar con universidades y gobiernos provinciales. La revisión y actualización periódica de esas estrategias serán supervisadas por un consejo consultivo de asesores, del cual podrán participar también legisladores nacionales.

Entre otros puntos, se establece que cada Día Mundial del Ambiente (5 de junio) cada provincia deberá “promover una acción comunitaria en la que se fomente el ‘Compromiso Ambiental Intergeneracional’ en el cual, en diferentes ámbitos de la sociedad, niños y niñas, jóvenes, personas adultas mayores, funcionarios y funcionarias de gobierno, atendiendo a la efectiva participación de pueblos indígenas, tengan la oportunidad de establecer un pacto de responsabilidad con el ambiente y las generaciones sucesivas”.

La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde fue aprobada el pasado 27 de marzo con 215 votos positivos, 7 negativos y 18 abstenciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace