El ministro de educación de la Nación aclaró que “estamos trabajando para encontrar la mejor respuesta", ante las versiones de que tras la reunión con Soledad Acuña, la titular de la cartera porteña se había llegado un acuerdo para el regreso a las aulas de 6500 alumnos.
Luego apuntó: «No nos hemos puesto de acuerdo todavía. Estamos trabajando para encontrar la mejor respuesta». Y también explicó: «Estamos en el marco de una pandemia. Hasta ahora planteamos la necesidad de establecer condiciones y ver la situación epidemiológica. Para nosotros es importar los aspectos que debemos transitar, donde estamos en un distrito con nivel de circulación alta».
El gobierno porteño volvió a presentar la posibilidad de la vuelta a clases presenciales, en espacios al aire libre como calles, plazas y parques, con un protocolo. Y desde el gobierno de la ciudad se deslizó que se había acordado la vuelta, pero en los patios de los colegios. Pero luego eso fue desmentido por el gobierno nacional y también por distintos legisladores porteños del Frente de Todos.
Trotta puntualizó: «Estos 6.500 chicos no es sólo una respuesta educativa, sino desde lo social. Cómo se hace el abordaje necesario para que tengan una respuesta. Insistimos en que haya presencia con conectividad y la presencia de las computadoras».
Aclaró el ministro que «estamos de acuerdo en la necesidad de abordar la situación de los chicos. Las diferencias están en la instrumentación». Advirtió Trotta que «tiene que haber un acuerdo entre los ministerios de Ciudad y Nación. Siempre estoy a favor de la vuelta a clases. Volvimos en 5 provincias, pero tuvimos que volver en 3 por el riesgo que implica».
Finalmente, ironizó el funcionario: «Me sorprende que haya título de estas características (por el acuerdo, en algunos portales) cuando todavía no hay un acuerdo».
Por su parte, la diputada Lorena Pokoik, quien es vicepresidente de la comisión de Educación de la Legislatura porteña, también negó el acuerdo y ratificó que la propuesta del gobierno de la Ciudad “no está bien”. Aclaró que el gobierno de Rodríguez Larreta sigue sin cumplir con la entrega de los datos de los estudiantes que no tienen conexión y a los que el estado nacional está dispuesto a entregarle notebooks para que puedan acoplarse a la actual modalidad de estudios mientras dure la pandemia.
Además aclaró que la “ciudad tiene sólo 1500 alumnos localizados” y que ni siquiera pasó esos datos al ministerio de Educación de la Nación.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…