El ministro de Educación remarcó que "en las escuelas, como en aquellos lugares donde se logra cumplir con los protocolos, hay bajo riesgo de contagio, lo demuestra la evidencia".
Trotta expresó que «primero, hay que dejar en claro que estamos frente a una presencialidad reducida», ya que «en ninguna jurisdicción argentina hay un regreso pleno» a las escuelas, que solo admiten, como máximo, «la mitad de los chicos y las chicas en forma simultánea».
En el marco de la segunda ola de coronavirus, con las nuevas restricciones a actividades, «se plantea disminuir la circulación en términos generales, lo que puede impactar en la escuela, por supuesto», reconoció el titular de la cartera educativa, en declaraciones a Télam..
El funcionario aclaró que este escenario «debe incluir otras restricciones vinculadas a la socialización», y sostuvo que «los lugares cuidados hay que fortalecerlos fuera de la escuela; no es que (los chicos) puedan retomar todas las actividades» extracurriculares.
Trotta remarcó que «en las escuelas, como en aquellos lugares donde se logra cumplir con los protocolos, hay bajo riesgo de contagio, lo demuestra la evidencia».
«No se van a cerrar las escuelas», reafirmó, y consideró que «sí pueden ser afectadas en la mínima unidad geográfica posible» por restricciones de circulación.
Tras casi un año de clases en forma virtual, las provincias coincidieron en adaptar para este año a cada región los acuerdos dispuestos por el Consejo Federal de Educación, según la cantidad de estudiantes y la situación de las escuelas.
En ese sentido, las 24 jurisdicciones educativas establecieron protocolos específicos para garantizar el regreso seguro a clases presenciales y para ello organizaron servicios bimodales, con asistencia parcial de alumnos o concurrencia rotativa, control de higiene y temperatura, uso obligatorio de barbijos y distanciamiento social.
Las declaraciones de Trotta coincidieron con las afirmaciones que esta mañana realizó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien advirtió por un posible incremento de la «carga virtual en las escuelas» y una reducción de la presencialidad si se mantuviera el ritmo de crecimiento de los contagios.
«Todos los ministros de Educación sostienen esta misma mirada; si hay que restringir, que sean las demás actividades», dijo Trotta a esta agencia.
Recordó que «a partir de los consensos construidos en el marco del Consejo Federal de Educación, la administración de la presencialidad corresponde a cada gobierno provincial».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…