El ministro de Educación aseguró que la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de mantener las clases presenciales pese al decreto del Gobierno nacional "pone en riesgo a toda la comunidad educativa".
Trotta hizo extensiva esta preocupación a otros distritos que continúan con la presencialidad en las aulas, como es el caso de Córdoba y Mendoza. «Lo que plantea el DNU es despartidizar cualquier discusión sobre la presencialidad, y que hay que poner en suspenso la presencialidad frente a la situación de alarma epidemiológica con variables objetivas”, dijo. Precisó, en este marco, que “Córdoba tiene una tasa de incidencia peor que la de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza no está en zona de alarma epidemiológica, pero sí en lo que hace a la ocupación de camas”.
El Ministro de Educación nacional diferenció estas tres jurisdicciones con «el resto, que cumplen la norma y, cuando están en alarma, suspenden la presencialidad». Incluso, mencionó que, «en las zonas de riesgo bajo, entre ellos 14 distritos de la provincia de Buenos Aires, se puede recuperar la presencialidad en las aulas”. En este sentido, explicó que, para que las clases presenciales se suspendan, tiene que haber «una incidencia de 500 contagios cada 100.000 habitantes, y la Ciudad está más que duplicando el indicador».
Tgrotta citó los casos de Alemania, donde «la tasa de incidencia es 330 cada 100.000 para suspender las clases presenciales” y de Uruguay, país en el que directamente «no se iniciaron las clases presenciales» y «pusieron en suspenso el cronograma de regreso escalonado que tenían armado frente al aumento de casos». Además se expresó de forma optimista respecto a los resultados que tendrá el período de restricciones que rigió durante los últimos nueve días para bajar el nivel de contagios, que era muy alto. Según dijo, “a mediados de esta semana quizás empecemos a ver un esquema de recuperación de algunos indicadores tras los nueve días de restricciones”.
Sobre la vacunación a docentes, expresó que “aun si estuviese vacunado el 100 por ciento de los docentes y auxiliares, esto no implica” que pueda volverse al esquema de presencialidad porque falta que la vacuna llegue a niños, niñas y adolescentes. De todos modos, se expresó optimista respecto al avance del plan de vacunación contra el coronavirus y dijo que permitirá “en agosto y septiembre intensificar la presencialidad” en las aulas. «El proceso de vacunación que se acelera nos permitirá en agosto y septiembre intensificar la presencialidad y, previamente a eso, tendremos un esquema de intermitencia”, dijo Trotta.
Sobre la posibilidad de que se adelante el receso invernal, manifestó que “la aceleración de la vacunación es uno de los elementos frente a la posibilidad de adelantar el receso invernal, siempre y cuando podamos asociarlo a una meta objetiva del cumplimento del proceso de vacunación”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…