«El riesgo de sufrir una trombosis es mucho más alto por Covid que por las vacunas»

Por: Guillermo Lavecchia

La aclaración de la Asociación de Medicina Respiratoria, por las dosis de AstraZeneca

Días atrás se conoció que la compañía productora de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19 reconoció ante un tribunal del Reino Unido –en el marco de un litigio colectivo- que sus dosis pueden desencadenar el síndrome de trombosis con con trombocitopenia (TTS) “en casos extremadamente raros”.

El dato fue viralizado especialmente por promotores de discursos antivacunas, pero distintos especialistas se pronunciaron para aclarar que se trata de una vacuna segura. “Está comprobado científicamente que el riesgo de sufrir una trombosis es mucho más alto por el Covid mismo que por las vacunas”, afirmó la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

La entidad emitió un comunicado para “llevar tranquilidad y acercar información validada científicamente” tras la declaración de AstraZeneca. “Desde la AAMR seguimos afirmando la importancia de la vacunación contra el Covid”, insistieron, y explicaron que “estos efectos secundarios que menciona AstraZeneca, y que también pueden evidenciarse en otras vacunas, ya fueron puestos en evidencia, en años anteriores, en plena vacunación durante la pandemia. Cuando tenemos una vacunación tan masiva en tan poco tiempo los efectos adversos se maximizan, pero la realidad es que ese efecto adverso es solamente en un porcentaje muy bajo y mucho menor que la trombosis que ocasiona el Covid”.

Profesionales de la salud especialistas en medicina respiratoria concluyeron que “el balance riesgo-beneficio siempre es a favor de la vacunación”.

“En casos muy raros”

En el Reino Unido, donde se realizó la demanda colectiva contra el laboratorio, hubo 81 decesos atribuidos al síndrome de trombosis con trombocitopenia. Sobre un total de unas 50 millones de dosis aplicadas en ese país. En la Argentina, de acuerdo al 20° Informe de seguridad en vacunas emitido en mayo de 2023, se atribuyeron tres decesos a ese síndrome tras el uso de dosis de AstraZeneca/Covishield (0,011 por cada 100.000 dosis).

“Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS. Se desconoce el mecanismo causal”, declaró el laboratorio, según difundió el periódico The Telegraph. Y añadió: “Además, el TTS también puede ocurrir en ausencia de la vacuna AZ (o cualquier vacuna). La causalidad en cualquier caso individual será materia de prueba pericial”.

Consultada por el diario La Nación, la patóloga Marta Cohen –residente en Sheffield, Reino Unido- señaló que en abril de 2021 ya había reporte de casos del síndrome de trombosis con trombocitopenia en la revista BMJ (British Medical Journal) asociados con la vacunación. Luego, fueron apareciendo casos aislados con otras plataformas.

Foto: AFP

“Al poco tiempo de comenzar la pandemia se observó que la infección por el virus SARS-CoV-2 podía producir microtrombosis en los capilares pulmonares en pacientes susceptibles. Era por una combinación de los antígenos del virus de Covid en la proteína Spike con el huésped con predisposición inmunogenética a desarrollarlas. También, se producían miocarditis, nefritis, diabetes, tiroiditis, entre otras complicaciones”, detalló.

Para desarrollar esas vacunas “se utilizó el antígeno viral que, una vez en el organismo, imita la enfermedad para despertar la respuesta inmunológica, por lo que no es que la vacuna sea defectuosa, sino que es una reacción del huésped susceptible a los antígenos del virus”.

Cohen remarcó que la Universidad de Oxford estimó que la vacuna AstraZeneca –producida por esa institución en conjunto con la farmacéutica- habría salvado a seis millones de personas durante la pandemia.

“Lo importante es que la población que recibió la vacuna sepa que es una complicación rara y que aparece inmediatamente, a los pocos días, de la aplicación. No se han descripto casos de ocurrencia a los tres años”, concluyó, para disipar fantasmas fomentados por sectores antivacunas.

Evidencia previa sobre las vacunas contra el Covid

Como consignó el sitio Chequeado, la aparición de casos inusuales de trombosis en 2021 llevó a algunos países a frenar el proceso de vacunación con AstraZeneca. Se realizó entonces un estudio de la evidencia disponible y tanto el Grupo Asesor Global para la Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) llegaron a la conclusión de que los beneficios superaban por mucho a los riesgos. Por eso, recomendaron continuar la vacunación con AstraZeneca.

Según la EMA, el riesgo trombosis por esta inoculación es muy bajo: menos de 1 cada 10 mil personas vacunadas. Al mismo tiempo, la posibilidad de trombosis por tener COVID-19 es de aproximadamente 15% de las y los pacientes. En personas hospitalizadas, se eleva al 23% y hasta 45% en pacientes en terapia intensiva, según un informe del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (Grupo CAHT).

La especialista en vacunas Daniela Hozbor, profesora titular de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP e investigadora principal de Conicet, dijo a la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes que la farmacéutica admitió una reacción adversa en una baja frecuencia, pero que la presencia de este efecto no es una noticia. «Lo nuevo, por el contrario, es que la compañía admite la relación, pero que ocurre en una proporción muy baja. Además, esta reacción adversa ya se había observado durante la pandemia en el proceso de inmunización”.

En línea con el comunicado de la AAMR, Hozbor apuntó que el virus de por sí puede producir este efecto y con mayor frecuencia que la vacuna. «Siempre se mira la relación entre el beneficio y el riesgo (de cualquier medicamento) y en el caso de la vacuna de AstraZeneca, el perfil de seguridad no se modificó. Sigue siendo mayor el beneficio”, aseguró.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace