Tristeza en España por la muerte de Michael Robinson, ex futbolista y referente del periodismo deportivo de habla hispana

Falleció este martes, a los 61 años, víctima de un cáncer. Su acento inglés y su ternura para encontrar y contar historias quedarán en el tiempo. Acá, la selección de los mejores cuatro programas de Informe Robinson.

Ex futbolista, pero sobre todo referente del periodismo deportivo de habla hispana, falleció este martes a los 61 años Michael Robinson, víctima de un cáncer que él mismo había anunciado en diciembre pasado. “Con tremenda tristeza os comunicamos el fallecimiento de Michael. Nos deja un gran vacío, pero también innumerables recuerdos, llenos del mismo amor que le habéis demostrado. Os estaremos eternamente agradecidos por haber hecho a este hombre TAN FELIZ, nunca caminó solo. Gracias», publica su cuenta de Twitter. En las redes sociales, los saludos llegaron de inmediato: no sólo federaciones y clubes también íconos del deporte español como el tenista Rafael Nadal, el basquetbolista Paul Gasol y el capitán del campeón del mundo en Sudáfrica 2010 Iker Casillas. https://twitter.com/IkerCasillas/status/1255048255492304896?ref_src=twsrc%5Etfw

Robinson, inglés en su documento y en su acento pero español en el corazón, llegó a Pamplona en 1987 para jugar en Osasuna. Antes, había pasado por Manchester City, Brighton, Liverpool (donde fue campeón de la Premier y de la vieja Copa de Europa) y QPR. Delantero alegre y bromista, se ganó enseguida al público en Pamplona. Y se instaló en España.

Su tonada inglesa y su sentido del humor lo volvieron popular en la televisión española, donde comenzó comentando el Mundial de Italia 1990. Luego impuso su estilo para contar historias de vida o cuestiones olvidadas del deporte con una precisión y una ternura notables. Informe Robinson, El Día Después y Acento Robinson dejaron material que siempre vale la pena volver a ver. Su cara en la portada del PC Fútbol también permanecerá grabada para más de una generación futbolera. Ahí quedará la presencia del inglés que cambió la comunicación deportiva en España.

Los mejores cuatro Informe Robinson:

1- La Leyenda de Tittyshev: 

La de Steve Davies es una historia que debería empezar con una frase de cuento: érase una vez un hincha del West Ham que cumplió el sueño de cualquier aficionado al fútbol. Fue a ver un partido de su equipo y acabó jugando junto a sus ídolos. Y no le fue nada mal. Ocurrió en Oxford, una tarde del mes de julio de 1994.

3- Maradona, los años felices:

Diego Armando Maradona debutó en la primera división argentina hace poco más de cuarenta años, en octubre de 1976. Estaba a punto de cumplir los 16, y aún vivía en Villa Fiorito, un complicado suburbio del gran Buenos Aires. El niño había crecido jugando en los populares Cebollitas, equipo invencible de las categorías inferiores de Argentinos Juniors, club de barrio en el que permanecería hasta 1981. Fueron tiempos de un crecimiento irrefrenable, en los que se convirtió en icono del país y desparramó su magia con la camiseta roja de su club y la albiceleste de la selección. Para los que lo vieron, ese primer Maradona, del que menos imágenes se conservan, fue el más genial y puro. Para los que le conocieron, esos, aunque también hubo rabia y lágrimas, fueron sus años más felices.









Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace