Triple lesbicidio de Barracas: la justicia no lo considera crimen de odio

Por: María Eugenia Ludueña

El juez de la causa la caratuló como "homicidio doblemente agravado" contras las tres mujeres que murieron tras el ataque de odio. La única sobreviviente ya recibió el alta médica. Hoy habrá una marcha.

A un mes del triple lesbicidio y ataque de odio contra cuatro lesbianas, esta semana hubo novedades en la investigación y en la evolución de la única sobreviviente. Sofía Castro Riglos que fue dada de alta hace un par de días y salió del Hospital del Quemado.

El domingo 5 de mayo a las 23.30 Justo Fernando Barrientos, vecino de cuarto de las víctimas en el hotel familiar de Barracas donde vivían, abrió la puerta de la habitación donde estaban las cuatro mujeres, les arrojó un explosivo casero, las prendió fuego y provocó un incendio. La causa fue a parar al Juzgado Criminal y Correccional Nro. 14, a cargo del juez Edmundo Rabionne.

El lunes, desde este Juzgado en el quinto piso del Palacio de Tribunales, se procesó a Justo Fernando Barrientos por “homicidio doblemente agravado” contra las tres víctimas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa. Los agravantes que se aplicaron fueron por alevosía y peligro común. Pero no se aplicó el agravante expresado en el inciso 4 del artículo 80 del Código Penal, que refiere al delito específico de crimen de odio ni tampoco se consideró violencia de género.

En Argentina en 2012, la ley 26.791 introdujo reformas en varios incisos para criminalizar de modo agravado homicidios relacionados con la violencia de género. El inciso 4°del artículo 80 (que alude a los homicidios) se amplió incluyendo de modo específico los crímenes de odio para tutelar a grupos especialmente victimizados por su identidad de género y orientación sexual, como el caso de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgéneros, e intersexuales (LGBTI).

Triple lesbicidio de Barracas: la justicia no lo considera crimen de odioTriple lesbicidio de Barracas: la justicia no lo considera crimen de odio
Foto: Somos Télam

“Invisibiliza el odio hacia las lesbianas”

“La pena es la misma. Pero, al no incluir el agravante por odio, invisibiliza el odio hacia las lesbianas”, explicó a Presentes María Rachid, titular de la Defensoría LGBT. Desde el juzgado consideran que no hay elementos que prueben ese odio, aunque sí los hay.

Testigos dijeron hace unas semanas a Presentes que Barrientos insultaba a las mujeres por su orientación sexual y que ya había amenazado de muerte a dos de ellas. También que las atacó con saña. Después del ataque, cuando las mujeres lograron salir de la habitación, Barrientos comenzó a golpearlas y las empujó de nuevo hacia el fuego. 

Pero eso no fue tenido en cuenta en el procesamiento. “Esto señala los caminos de la investigación. No es definitivo, por lo que excluir lo evidente es una decisión política” dijo Rachid.

Lesiones, en el caso de Sofía

En el caso de Sofía, la calificación hacia el agresor llama la atención que se acote a “lesiones”. La querella de la única sobreviviente está a cargo de la abogada Gabriela Chiqui Conder.

“Sofía es una sobreviviente, la única. No son lesiones nada más. Le arrojaron un artefacto explosivo, sus compañeras murieron. Hubo una clara intención de querer matar a las cuatro. Lamentablemente este enfoque se repite en el Poder Judicial desde siempre. El sistema judicial repite una mirada patriarcal, de hace años, más allá de las leyes y avances en temas de género, sigue sin tenerlos en cuenta”, dice Conder. Ella fue quien defendió en el juicio a Eva Higui de Jesús hace unos años, finalmente absuelta.

Fuentes allegadas a la causa explicaron a Presentes que, aunque esos testimonios que hablan del odio de Barrientos hacia cuatro lesbianas existen en la prensa, los que figuran en la causa fueron relevados por la policía. En la resolución aparecen datos que llaman la atención acerca de cómo eran las víctimas, desde la mirada policial. También dijeron que el encuadre es provisorio, porque el juez lo puede cambiar. 

Mientras tanto, Barrientos está detenido y ya en un penal, tras haber pasado por el hospital neuropsiquiátrico Alvear. Varias veces intentó quitarse la vida.

Cómo se recupera Sofía

Sofía pudo dejar el Hospital del Quemado, adonde había sido trasladada desde el Pena.

Cuenta con el acompañamiento de la Defensoría LGBT y de las organizaciones Yo No FuiNo Tan Distintes, y algunas personas de la Asamblea de Barracas. Desde que dejó el Hospital del Quemado, la asiste el Hospital Laura Bonaparte, centro de referencia en salud mental. A pedido de la Defensoría LGBT, que acompañó a todas las víctimas, y de las organizaciones, se articuló este dispositivo con el Hospital del Quemado y el equipo territorial del Bonaparte. 

Sofía vive ahora en un departamento, alquilado por unos meses gracias a la red solidaria que se tejió desde los movimientos feministas y organizaciones para recibir donaciones. Estaba en situación de emergencia habitacional y perdió lo que tenía en el incendio. Con lo recaudado se compraron alimentos, elementos de higiene y limpieza, y ropa, entre otras cosas. A través de las personas que la acompañan, hace llegar su agradecimiento a toda la comunidad. 

En la manifestación Ni Una Menos, el lunes se pidió, entre otras cosas, una reparación para ella.

Este jueves a las 17 habrá una marcha desde la Plaza Colombia hasta la Plaza Quinquela Martin (Suárez 1534) convocada por Lesbianes autoconvocades con las consignas No es libertad es odio, fue lesbicidio, el Estado es responsable. 

La nota fue publicada por nuestro medio aliado Agencia Presentes.

Compartir

Entradas recientes

Diputados de Unión por la Patria estarán en la vigilia por Malvinas mientras Milei se queda en Capital

La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…

13 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

14 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

14 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

14 horas hace

Un mundo cada vez más desigual: por primera vez, 15 personas superan los U$S 100.000 millones

La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…

15 horas hace

Ensenada: tres policías fueron detenidos por abusos sexuales y torturas

Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…

15 horas hace

En el Gobierno creen que Adorni ganará las elecciones porteñas y afirman que el PRO quedará cuarto

En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…

16 horas hace

Provincias reclaman vacunas de calendario y Nación niega que estén en falta

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…

16 horas hace

«Manosfera»: el fenómeno virtual machista que se denuncia en la serie ‘Adolescencia’

El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…

16 horas hace

Apagón informático en ARCA contra el «drástico ajuste salarial»

La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…

16 horas hace

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

17 horas hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

18 horas hace