Triángula trasciende fronteras en un viaje musical fascinante

Por: Claudia Regina Martínez

La agrupación liderada por Micaela Vita, Nadia Larcher y Noelia Recalde lanzó "Mutántica", un álbum edificado con inspiración y audacia.

Son tres de las voces más potentes del panorama musical nacional, cada una con su personalidad y su recorrido. Se unieron por segunda vez en esta banda inclasificable que dieron en llamar Triángula para grabar un disco en el que, sin desentenderse de sus raíces folklóricas, exploran planos poco transitados de la cultura rock. Micaela Vita, Nadia Larcher y Noelia Recalde lanzaron Mutántica, su segundo trabajo, y lo presentarán en vivo en Córdoba y Buenos Aires.

El disco abarca diez canciones originales compuestas por ellas que despliegan un manifiesto poético-político atravesado por el ser mujeres en un mundo roto y cambiante. Están acompañadas por Juan Saraco en guitarras, Lucas Bianco en bajo y Jonatan Szer en batería. El disco tiene además como invitado especial a Ricardo Mollo y como ingeniero y productor a Facundo Rodríguez (Divididos, Eruca Sativa, Escalandrum).

Triángula tiene su origen en la grabación de la canción “Marzo” de Duratierra –la banda que lideran Vita y Saraco– para el disco Cría (2017). Fue la primera vez que se juntaron las tres. Una invitación a cantar juntas en el Centro Cultural Recoleta hizo el resto. Se hicieron amigas y el juego mutó en banda. Ahí grabaron el primer disco, llamado como el grupo, publicado en 2020.

De mutación en mutación, llegaron ahora a un álbum que se alimenta de la influencia del  rock. “Nos convocó el contexto. Precisábamos explorar un poco más la fuerza, el fuego, el enojo, la ira”, explica la entrerriana Recalde. “Las canciones fueron llegando ahí de alguna forma. Incluso rozamos algunos bordecitos del metal. Nos permitimos abrir y desplegar las canciones en esa fuerza, poniendo nuestras voces completamente abiertas y cada vez más desnudas”.

El sexteto articula la potencia y sensibilidad de tres voces diversas en un contexto musical que puede evocar a las ansias experimentales de Radiohead.

Las temáticas vuelven a girar en torno al feminismo, el medio ambiente, cuestiones sociales y también preguntas existenciales. “La elección de vida que hicimos al hacer música es nuestra manera de hacer política”, señala Larcher, catamarqueña. “Política en el sentido más amplio. Y nos parece súper importante involucrar la estética en esa manera de hacer. No me refiero a una postura partidaria, sino a tener en claro cuáles son nuestros principios, desde dónde queremos mirar el mundo. Y somos conscientes de que eso va cambiando. Y un poco es la apuesta a esta idea de lo mutántico. Nos parecía fundamental sentar nuestros posicionamientos y desde lugares muy terrenales, cómo la pregunta ‘qué nos pasa’, hacia otros oníricos también, porque creemos que la metáfora y la poesía siguen siendo lugares también desde donde hacer política”.

“Es un disco inquieto”, añade Vita, oriunda de Buenos Aires. “La mutación que trajo y el contexto hicieron de la música un lugar muy ardiente, muy en ebullición. Y es un trabajo que propone cierta incomodidad, que es muy interesante hoy día, como todo lo que nos saque de esta quietud y este sopor en el que estamos. Me parece que es literalmente vital para estos tiempos. Es un tiempo de moverse, de repensar, de dar de nuevo, de reencontrarnos, de aceptar que algo mutó y que tenemos que mutar para construir otra cosa”.

¿Cómo llegó Ricardo Mollo a este trabajo? “Ricardo era fanático de la banda antes. A tal punto que le mostraba el disco a toda la gente que trabaja con Divididos”, asegura Larcher. “Es una persona con una conciencia muy grande acerca de la importancia de que las voces de nosotras y nosotres, lo que no es el mundo de los varones, estén, que haya lugar para otros sentires y decires. Pero además ama la música. No solo es una posición ideológica respecto al lugar de la mujer en la música”.

“Fue hermoso encontrarnos con su humanidad y su forma de ver el mundo y la similitud con la que nosotras trabajamos y que comprendiera todo sin estar explicándolo y siendo muy respetuoso con la canción”, apunta Recalde.

Recalde, Saraco, Larcher, Vita, Szer y Bianco.

Una figura fundamental de Mutántica es Facundo Rodríguez. “Teníamos muy claro que necesitábamos una persona que supiese grabar rock. Sabíamos que era un disco que requería sonar muy potente”, explica Vita. “Enseguida nos ofreció sumarse a este equipo con una generosidad increíble y también, como Ricardo, con una entrega a la música y con respeto a la obra que estábamos queriendo crear. Fue muy conmovedor cómo enseguida se sumó a la Triángula, entendiendo cómo era la dinámica de la banda. El sonido se fue armando colectivamente y fue muy importante también el trabajo de Facu con el trío de los muchachos”.

El trío masculino, a cargo de la parte instrumental, tiene un papel importantísimo. “Son como unos guardianes de nuestras canciones”, afirma Recalde. “Tienen una apertura y una escucha muy particular. Y nos acompañan muchísimo en nuestros tiempos. En este disco hubo una producción de la música más conjunta. Los pibes hicieron un trabajo excelso. También algo que me encanta es que respetan a la compositora. Es muy lindo porque de alguna manera todas las personas que integramos la Triángula sabemos que cuando hay una idea de una composición es un universo misterioso y quien lo trae tiene algunos datos para compartir, pero cuando ese trabajo se colectiviza, gana. Y fue un proceso largo y las canciones mutaron mucho en el medio”.

Todo este universo traducido al escenario, con la dirección escénica de Jazmín Titiunik, es lo que se viene ahora en los shows en vivo. “Serán unos vivos muy potentes, muy diferentes a los anteriores”, asegura Larcher. “El vivo también es parte de este manifiesto poético-político. Ir a poner el cuerpo en un vivo es un lugar casi atávico en el ser humano. Cuando estamos convocando a la manada de Triángula es porque necesitamos sincronizarnos. Vamos todos y todas y todes a escuchar y cantar las canciones en un momento único. Es una sincronía muy especial y la necesitamos, no sólo por esta crisis que está viviendo el país, sino todo el mundo, para replantear una nueva idea de humanidad”.   «


En vivo

Triángula presenta Mutántica. Viernes 22 de noviembre a las 21 en la Sala Formosa, Achaval Rodríguez 349, Córdoba. Viernes 29 y sábado 30 de noviembre a las 20 en El Maquinal, Anchorena 364, CABA.


Mutántica – Triángula

1- “Esbrújulas” (letra y música: Noelia Recalde).
2- “Tu animal” (letra: Vita, Recalde, Larcher – música: Vita).
3- “Pájaros” (letra y música: Larcher).
4- “Día 26” (letra y música: Recalde).
5- “Ninfas” (letra: Vita, Recalde, Larcher – música: Vita).
6- “¿Dónde estás?” (letra y música: Larcher).
7- “Dos gotas” (letra: Vita, Recalde, Larcher – música: Vita).
8- “¿Qué nos pasa?” (letra y música: Vita).
9- “Silencio” (letra y música: Larcher).
10- “¿Qué es la vida?” (letra y música: Recalde).

Compartir

Entradas recientes

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

3 mins hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

13 mins hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

41 mins hace

La Libertad Avanza se impuso en la elección legislativa porteña seguida por Santoro y cambia el escenario político de CABA

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

1 hora hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

2 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

2 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

2 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

2 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

2 horas hace

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

4 horas hace

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…

4 horas hace

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

7 horas hace