Triaca no descarta las negociaciones salariales por seis meses con cláusula gatillo

Tras un conflictivo marzo y de lleno en la puja con los sindicatos, el funcionario reconoció que los pactos cortos son una posibilidad. "Las paritarias deben ser libres pero contemplando la realidad", señaló.

Las paritarias están entre los más grandes desafíos del gobierno  para el resto del año. Tras el sacudón del primer paro general de la CGT, la administración de Mauricio Macri hizo cuanto pudo para recuperar la iniciativa política, un proceso en el que se destacaron los acuerdos sectoriales que auspiciaron los ministerio de Trabajo, a cargo de Jorge Triaca, y el de Producción, con Francisco Cabrera al frente. Los acuerdos principales tuvieron lugar en los sectores petrolero, automotriz, constructor, y en los “sensibles” de la industria textil y del calzado. Pero hay sindicatos que mantienen posiciones aparentemente confrontativas, echando un manto oscuro sobre el futuro de las negociaciones salariales. Entre ellos figura la UOM, que está firme en un reclamo de aumento salarial del 30%, por encima de la expectativa oficial de una inflación del 17% en todo el año. Frente al desafío, el ministro Triaca aseguró hoy que no se opone a las negociaciones salariales por seis meses y con cláusula gatillo; una frase que sonó a guiño en el medio de la tensión del calendario de negociaciones. En una jornada de consejos sectoriales, el titular de la cartera laboral planteó que «las paritarias deben ser libres, pero siempre, por supuesto, contemplando la realidad económica de la Argentina”. Inmediatamente se refirió a la posibilidad de reconocer acuerdos por seis meses, una clase de entendimiento que ganó aceptación en los últimos años para actualizar los ingresos frente a la imprevisibilidad de la economía local: «no es un problema para nosotros en la medida que haya acuerdos. Lo que pretendemos es dar previsibilidad y tratar de generar acuerdos extensos porque ayuda a dar más horizonte y más certezas». Aunque los datos oficiales de aumentos de precios alarman a propios y extraños, Triaca festejó que «en conjunto toda la sociedad ha podido bajar el nivel de inflación y esa es una cuestión que afecta en mayor medida a aquellos que tienen más dificultades y que están en el sector de la pobreza». El funcionario oficial señaló que «tenemos diálogo en forma habitual con los distintos sectores, porque creemos que hay una oportunidad de diálogo sectorial ya que hay mucho por hacer en la Argentina para ver de qué manera podemos mejorar», contó la agencia Telam tras la apertura del encuentro que se realizó en el céntrico hotel NH. Triaca agregó que «por supuesto que también hay que avanzar en los temas en los que nos hemos planteado buscar soluciones y mucho tiene que ver con el trabajo en favor de incorporar a aquellas personas que están en la informalidad, con el desarrollo de la capacitación y en atender a aquellos sectores que tienen más dificultades, porque como Gobierno no dejamos de ver que hay sectores que tienen dificultades y hay que atenderlos». Consultado sobre lo que dejó el paro general de la CGT, el hombre del gabinete nacional insistió con que en el gobierno de Cambiemos «tenemos vocación de diálogo y tenemos ganas de que la Argentina encuentre ámbitos comunes, donde podamos resolver los problemas existentes, porque ahí está nuestro desafío ya que hay que prepararse para un mundo cambiante, pero tenemos que hacerlo entre todos y trabajando juntos». En ese contexto, el ministro minimizó la importancia de la conflictividad de marzo al asegurar que “siempre en los primeros meses de las negociaciones hay niveles de tensión más importantes, nosotros lo entendemos porque es parte del proceso de negociación, pero también entendemos que se ha hecho mucho en la Argentina dialogando juntos». La lista de concurrentes contó con nombres familiares. Por el lado empresario estuvo Daniel Funes de Rioja, aspirante al sillón de mando de la Unión Industrial (UIA), y referente de la coordinadora de industrias alimenticias COPAL. Entre los sindicalistas estuvieron Carlos West Ocampo (Sanidad); Mario Manrique (Smata); Omar Maturano (La Fraternidad), Luis Hlebowicz (Pasteleros); Argentino Geneiro (Utghra); Hugo Benítez (Textiles) y Roberto Coria (Guincheros). Por el oficialismo, además de Triaca estuvieron Conrado Reinke, subsecretario de Políticas de Formación y Capacitación; Pedro Furtado, Director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Miguel Ponte, secretario de Empleo y el ministro Triaca.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace