Triaca avivó la guerra contra los bancarios

El Ministro de Trabajo adelantó que el Gobierno va a apelar el fallo que obliga a que se cumpla el acuerdo paritario firmado entre las entidades y el gremio.

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, adelantó que el Gobierno va a «recurrir» el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ordenó abonar a los bancarios el acuerdo paritario compensatorio firmado en noviembre pasado.

«En la paritaria bancaria hubo un fallo muy atípico de la Justicia, en el último día de feria. Un fallo que creemos que está incumpliendo con una tarea que nos manda nuestra Constitución, que es darles legalidad a los procesos de tramitación de las paritarias. Por supuesto que vamos a recurrir ante ello», subrayó el ministro de Trabajo en declaraciones formuladas esta jueves a radio Mitre.

El encargado de la cartera laboral consideró «tirado de los pelos» el fallo porque se está “en medio de la paritaria bancaria”.

Triaca explicó el desarrollo de las negociaciones en el sector bancario y cuestionó la determinación judicial. «Había una negociación de una suma puente, no habían adherido todas las cámaras empresarias, se habían negociado distintos componentes, como un bono de fin de año, un bono compensatorio y un arranque de escala para el año y estábamos en el medio de la negociación paritaria, la paritaria bancaria arranca el 1 de enero», señaló.

Esta semana, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso que se abone el acuerdo paritario compensatorio firmado en noviembre entre sindicalistas y empresarios y que el gobierno nacional «no interfiera» en su cumplimiento, según el artículo 109 de la Constitución Nacional.

La Asociación de Bancos Argentinos (ABA) -privados extranjeros- y el Banco Central habían aceptado en diciembre abonar el 5 de enero «la segunda compensación del acuerdo del 23 de noviembre», ya firmado por las cámaras Adeba, Abappra y ABE, que fijó pagos compensatorios de 7.000, 7.315 y 7.630 pesos según los segmentos.

En ese marco, el Ministerio de Trabajo frenó el aumento salarial paritario «a cuenta» entre el sindicato y las cámaras.

En tanto, en el marco de una extensa reunión que se desarrolló el miércoles en la sede de la cartera laboral de la avenida Callao al 100, del centro porteño, la representación paritaria de la Asociación Bancaria (AB) advirtió a las cámaras empresarias del sector y al Banco Central que adoptará medidas de fuerza en caso de que «el sector empresario persista en su negativa a cumplir el acuerdo salarial compensatorio firmado el 23 de noviembre último».

«Los empresarios, luego de ser notificados, se retiraron de la audiencia sin firmar el acta, lo que atentó contra la buena fe que debe caracterizar esos encuentros. La Bancaria ratificó que todos los bancos deben abonar el acuerdo salarial firmado», señalaron en un documento difundido anoche los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, en representación del Secretariado Nacional.

Los dirigentes adelantaron que, una vez transcurridos «los términos legales para efectivizar el pago ordenado por la justicia se ejecutará la sentencia por las vías correspondientes y, si los bancos ratifican la posición de no pagar, se adoptarán las medidas de acción gremial directa pertinentes para garantizar el cobro».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace