Tres series para el recuerdo: “Daktari”, “Ultra Siete” y “El llanero solitario”

La segunda mitad del siglo XX nos legó algunas de las producciones más icónicas de la pantalla chica. Años donde se exploraron formatos que dieron lugar a personajes y relatos inolvidables.

Daktari

El león bizco Clarence y la chimpancé Judy marcaron la infancia de muchas generaciones de argentinos, que pudieron disfrutar hasta los ’80 de esta es serie de 89 capítulos, producida entre 1966 y 1969. Dentro de las otras propuestas protagonizadas por animales, Daktari se caracterizaba por tener una mirada con el acento puesto en el respeto y el cuidado por todos ellos. La serie se detenía en el día a día del biólogo y veterinario Marsh Tracy, que realizaba sus investigaciones en una reserva de fauna en África, junto a un equipo de colaboradores entre los que también estaba su hija Paula. Entre múltiples aventuras, eran más que habituales las de Clarence y Judy, que se robaban el protagonismo de las historias e incluso, en no pocos capítulos todo giraba directamente alrededor de ellos.

Disponible en Youtube.

Ultra Siete

La creatividad japonesa y toda su impronta futurista, colorida y siempre algo dramática dejó un gran legado televisivo: Ultra Siete (Ultra Seven) es una muestra entre tantas otras producciones. Ultra Siete se presentaba como un alienígena combativo y justiciero que llega a la Tierra para defenderla en medio de una guerra con seres de otras galaxias, monstruos incluidos. Viene del planeta Nebula M78, y para poder llevar a cabo su benéfica misión, por estos pagos adopta forma y nombre humanos: Dan Moroboshi es el “alter ego” del extraterrestre, el cual se une al escuadrón especial que defiende la Tierra. En cuanto el peligro acecha, Dan vuelve a su forma original con sólo colocarse los famosos lentes rojos y así aparece Ultra Siete, de casco plateado, inquietantes ojos amarillos y trucos imbatibles. Por supuesto, el Mundo le deparará a este ser tan especial otras experiencias e historias no exentas de sentimentalismo. Todo un ícono que fue influencia de generaciones.

Disponible en Youtube.

El llanero solitario

No sólo fue el ídolo del querido Felipe y el resto de la barra “mafaldesca” que imaginó Quino, sino el de muchos niños, niñas, adolescentes y familias que se reunían frente al televisor para ver este otro homenaje al western, que tanto alimentó la industria de las series. The Lone Ranger, la creación de George W. Trendle y Fran Striker apareció en la televisión de los Estados Unidos de los ’50, y aunque acá fuer furor unos cuantos años después, tuvo el honor de convertirse en uno de los primeros contenidos que inauguraron las transmisiones en la Argentina, a mediados de la década siguiente. El personaje enmascarado que vagaba en su caballo blanco, en un eterno y misterioso derrotero, hacía justicia por mano propia en ese lejano y mítico Oeste, con el altruismo de los grandes héroes. Iba en compañía del célebre Toro, originario de aquellas tierras, quien lo había salvado de la muerte y desde entonces, era su (introvertido, pero fiel) amigo inseparable. La cantidad de episodios que tuvo del Llanero solitario es impensable en nuestros días: superó largamente los cien, y sin contar los numerosos revivals en los canales de todo el mundo, que lo mantuvieron vigente por décadas.

Disponible en Youtube.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace