"Mentiras que matan", "Brexit: The Uncivil War" y "The Great Hack" analizan en profundidad situaciones complejas que van más allá del voto a voto.
Hasta fines de los 50 las triquiñuelas electorales no tuvieron un lugar central. Puede decirse que el puntapié inicial lo dio el mítico John Ford cuando estrenó El último hurrah, donde cuenta cómo un político de la estirpe que dio la Segunda Guerra tiene como rival para su reelección a un joven bastante incompetente, pero que cuenta con el apoyo de los sectores más poderosos de la ciudad.
Sin embargo las películas dedicadas a la construcción de candidatos o de diseños electorales transitaron por lo que hoy ya es común: que el candidato se la crea para hacer creer a sus electores, las buenas causas que por serlo no podían perder, el valor de la honestidad y todo eso que a muchos se nos enseñó en la escuela. Hasta una parodia política como Desde el jardín tenía un enfoque en esa línea de considerar a las intenciones como el valor fundamental de cualquier narrativa.
Entre los varios cambios que trajo la caída del Muro de Berlín, el de generar un sistema de cohesión social sin recurrir al cuco del Comunismo resultó uno de los más grandes desafíos de las democracias occidentales. Por decirlo de otro modo, inauguraron la nueva era de la era moderna. De este tiempo, tres películas.
En segundo término por su llegada cronológica al mundo, la muy buena «Brexit: The Uncivil War» (Toby Haynes, 2019), una película del Channel 4 de la televisión británica que difundió HBO. Esta ficción protagonizada por el gran Benedict Cumberbatch está basada en las investigaciones de dos libros: All Out War: The Full Story of How Brexit Sank Britain’s Political Class, de Tim Shipman, y Unleashing Demons: The Inside Story of Brexit, de Craig Oliver. Y consigue mostrar no sólo el clima de lo que fue la campaña del Brexit, sino, mejor aún, cómo el Big Data si bien un gran instrumento, incluso en la manipulación que permitió Cambridge Analytica, no es superior a una buena lectura política-histórico-sociológica de la información que de ahí sale. De hecho la película sigue los pasos Dominic Cummings (Cumberbatch) y su continuo desbaratar lógicas conceptuales tan arraigadas a ambos lados de la campaña. Al punto que cuando los defensores de quedarse en la Unión Europea se dan cuenta de qué se trata la estrategia de Cummings, ya es tarde.
Por último «The Great Hack» (Karim Amer y Jehane Noujaim, 2019), la película de Netflix que está haciendo hablar al país (al menos al que tiene Netflix y está politizado). En este convencional documental se expone la manera que las redes sociales (en especial Facebook, encontrada una de las máximas responsables en el escándalo de Cambridge Analytica) extraen y usufructuan -sobre todo en provecho propio- los datos que exigen a los usuarios a cambio de la “gratuidad” de su servicio. La película no se mete mucho sobre cómo el diseño de este vínculo entre gratuidad a cambio de la “desnudez” de datos personales (de los cuales los más ricos son los que tienen que ver con el seguimiento de las actividades del usuario, antes que con su pasado), sino más bien en la condena moral al uso que se hacen de esos datos. Es un buen ejercicio para entender, por ejemplo, de qué se habla cuando se habla de Big Data, pero está lejos de poner en foco el problema, como anuncia su publicidad.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…