Desde las reinvindicaciones de las primeras anarquistas hasta la conquista de espacios en la escena de la música actual. Una selección de producciones que muestran activismos que hicieron olas, a través de los años y en dIferentes ámbitos.
Feministas: ¿qué estaban pensando?
A lo largo de una hora y media, la película reúne historias y postales de cómo se vivía el feminismo de mediados de los setenta en los Estados Unidos, a través del ojo de la fotógrafa Cynthia McAdams. En aquellos años la artista tenía una premisa clara, que no era otra sino mostrar a las mujeres transformadas, libres y empoderadas, alejadas de aquellas imposiciones que decían que no podían hacer otras cosa que estar en sus hogares y haciendo el trabajo doméstico. El documental, dirigido por la artista Johanna Demetrikas, recorre la obra MacAdams, que empezó retratando a las mujeres que conocía: artistas, cineastas y escritoras. Cuarenta años después de la publicación del libro que compila ese registro, figuras relevantes como Kate Millet, Jane Fonda o la cantante de The Mamas and The Papas Michelle Phillips, hablan a cámara sobre esas fotos y esa época. Desde el fervor de la lucha por la Enmienda de Igualdad de Derechos, la pelea por el aborto legal, la guerra de Vietnam, los debates internos dentro del movimiento y la puja de sectores históricamente discriminados como las mujeres afroamericanas. Disponible en Netflix.
Juanas. Bravas mujeres
La historia de Juana Rouco Buela, una de las más grandes referentes argentinas que marcaron el camino y dejaron huella. Este documental, un gran ejemplo de cine feminista de la última década, es una obra clave para entender la lucha de las mujeres. Dirigida por Sandra Godoy, la película traza un recorrido por la vida de Juana Rouco Buela, inmigrante de origen español, figura fundamental en la intervención de las mujeres en el sindicalismo de nuestro país: militante anarquista, pionera en la lucha feminista a comienzos del siglo XX, Rouco Buela es un faro que hasta hoy ilumina las luchas por la equidad de derechos. Este trabajo minucioso que releva su legado, busca un tributo a su determinación, esa que se continúa en esas otras tantas “Juanas” que años después, se espejan en su trabajo. Conjugando registros de archivo, testimonios, reconstrucciones de época y hasta animación, Godoy logra transmitir, a quien elija mirar este film, la fuerza de una mujer que se atrevió a ponerle el cuerpo al sueño de un mundo más igualitario. Disponible en Cine.ar.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…