Serán para viajar entre diciembre y principios de marzo. Aumentos de precios y continuidad de los recortes implementados en los meses anteriores.
En todos los casos se mantienen los horarios hasta ahora vigentes, a excepción del tren entre Plaza Constitución y Mar del Plata, en el que regirá el diagrama de temporada alta.
En este caso, a contar desde el 16 de diciembre se incorpora un servicio adicional: la oferta quedará compuesta por tres trenes diarios por sentido -dos directos y uno con paradas intermedias- más un tren adicional por sentido los fines de semana. Medidas similares se habían tomado en años anteriores, atendiendo a la estacionalidad en la demanda.
Por otra parte, los precios aumentan en casi todos los servicios respecto a noviembre: de $30.000 a $35.000 en el tren a Mar del Plata, de $23.000 a $28.000 en el servicio a Pinamar, de $12.000 a $13.000 el tren Retiro-Rosario, de $23.000 a $25.000 a Córdoba, de $30.000 a $38.000 el tren a Tucumán y de $10.000 a $12.000 el trayecto hacia Junín. Por su parte, el tren a Bragado se mantiene en $12.000.
El aumento tarifario también repercutió en el servicio regional Rosario Norte – Cañada de Gómez, que funciona con gran inestabilidad: aumenta de los actuales $800 a $1000 entre cabeceras.
El resto del esquema se mantiene sin mayores cambios: continúan suspendidos los servicios hacia Pehuajó, Justo Daract, Palmira, y el expreso a Rosario, todos los cuales fueron cancelados durante el corriente año.
A estos se suma la continuidad de la suspensión del tren a Bahía Blanca, que no corre desde marzo del año pasado, y cuya reposición fue recientemente reclamada por representantes locales.
Vale recordar que ya suman seis los servicios ferroviarios de pasajeros suprimidos en 2024: a los cuatro de larga distancia ya mencionados deben sumarse el tren turístico Mercedes – Tomás Jofré de la línea Belgrano Sur y el regional La Banda – Fernández, que circulaba en Santiago del Estero.
Mientras, continúa vigente el descuento del 10% por compra online, del 40% para jubilados, y del 50% para menores. Vale notar que los menores de 3 años y quienes posean el certificado único de discapacidad (CUD) viajan sin costo. Desde el mes de noviembre, tal como informó este medio, se eliminó la confirmación de viaje, por lo cual no es necesario cumplir este paso antes de abordar el tren.
Los trenes de larga distancia, que durante años anteriores registraron récord de pasajeros, experimentaron una importante caída del número de pasajes vendidos durante los últimos meses. Prácticamente todos los corredores se vieron afectados por los desmedidos aumentos de tarifas aplicados, que llevaron a que en algunos casos viajar en tren sea más caro que en micro, la reducción de frecuencias, el empeoramiento de los tiempos de viaje y el deterioro general de la calidad de las prestaciones.
«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…
El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…
Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…
El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…
Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…
Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…
Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…
El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…
Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…
En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…