Entre las 4 y las 9 de este viernes los maquinistas realizaron asambleas en reclamo de una recomposición salarial y pararon los servicios de todos los trenes metropolitanos.
Cuando estaba por finalizar la medida, el Ministerio de Producción y Trabajo dictó la conciliación obligatoria. «La medida tiene validez a partir de las 0 horas de hoy y por un plazo de 15 días, para el conflicto existente entre los trabajadores representados por el sindicato La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y la Asociación Señaleros Ferroviarios Argentinos; y la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado”.
El gremio La Fraternidad, que encabeza Omar Maturano, anunció el jueves por la noche la medida: «El Sindicato La Fraternidad hace saber a la opinión pública que el día 1 de noviembre se realizarán asambleas en los lugares de trabajo en virtud de la dilación en las discusiones paritarias que las empresas ferroviarias llevan adelante con los gremios del sector», señaló el sindicato en un comunicado.
«Esta discusión que se viene llevando hace meses y en la cual venimos perdiendo aproximadamente un 20% de salario con respecto a la inflación, hace que la situación se torne muy difícil para todos los trabajadores», explicó y añadió: “Por lo tanto entre las 4:00 y las 9:00 AM del dia 1 de noviembre no circularán trenes de pasajeros ni de cargas de ninguna empresa, normalizándose los servicios luego de finalizadas dichas asambleas».
Al conocerse la medida, la empresa Trenes Argentinos no se refirió al reclamo de los trabajadores pero explicó que «la empresa no podrá prestar sus servicios habituales ya que los afiliados de los gremios ferroviarios efectuarán asambleas en sus lugares de trabajo».
Y adelantó que “una vez levantada la medida, se reiniciarán los servicios, los cuales se irán normalizando hasta volver a funcionar de manera habitual».
El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…
El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…
El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…
Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…
El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…
El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…
Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…
Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…
Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…
En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…
Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…
La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…