Treinta murales para homenajear a José Hernández

Por: Jesús Cabral

Artistas argentinos y de otros países latinoamericanos pintaron paredones del Liceo Militar de San Martín, cerca del antiguo caserío de Perdriel, donde nació el autor del Martín Fierro.

En tres días de intenso trabajo, muralistas de distintas regiones de la Argentina y de otros países se juntaron para homenajear a José Hernández, el mentor del Martín Fierro. Lo hicieron pintando unos 30 murales en el paredón del Liceo Militar del partido bonaerense de San Martín, a unas cuantas cuadras de la chacra donde nació el escritor gauchesco.

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en el antiguo caserío de Perdriel, la chacra de su tío don Juan Martín de Pueyrredón, donde hoy funciona un museo, en el partido de San Martín. Los artistas, que llegaron este viernes, el sábado realizaron su obra y el domingo visitaron la chacra donde nació Hernández.

«La idea es hacer esto todos los años. Lo organizamos desde la subsecretaria de de cultura de la Municipalidad, que conduce Nanci Katopodis. Nos comunicamos con artistas de distintos países y del interior del nuestro para que concursen y puedan venir. Acá hay referentes de la cultura, literatura, historia y otros géneros. Decidimos hacerlo con gente de distintas partes por el Martín Fierro, un libro latinoamericano”, explica Ricardo Goy, uno de los organizadores, a Tiempo.

El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo escrito en verso por Hernández en 1872, una obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco. La continuación, La vuelta de Martín Fierro fue escrita en 1879. Ambas obras fueron consideradas libros nacionales en nuestro país.

El muralista mexicano Gustavo Martínez Patricio, por su parte, aseguró: “Soy de la Universidad Intercultural Del Estado De Hidalgo Uiceh de México. Para mí es un gran honor haber podido participar y hacer un mural. Estoy super contento porque nos han tratado de maravilla. Muy bueno lo que organizaron porque participan personas de distintos puntos de Latinoamérica. Creo que expresamos más que una pintura en esa pared, porque también es algo del corazón de cada uno de nosotros y por eso me gustaría volver el próximo año”.

El mendocino Walter Lucero, también definió su «orgullo y una gran felicidad, por haber compartido esta experiencia con distintos muralistas de todas partes de la región. Convertimos las paredes en color, la energía en movimiento y quedó ahí plasmada para la gente».

El día se prestó para la actividad: un sol estuvo radiante y la música del Indio sonó durante toda la jornada inspirando a quienes participaron.

«Para mí esto es un momento que nunca voy a olvidar en mi vida. Vengo desde Santiago del Estero a participar. Me siento un privilegiado por haber estado en este momento tan significativo», aseguró otro de los muralistas, Cristian Benavides.

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

4 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

5 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

5 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

6 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

7 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

7 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

8 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

10 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

11 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

12 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

13 mins hace