En el Día Mundial del VIH mas de 40 organizaciones de territorio nucleadas en La Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH llevarán una jornada en simultáneo en todo el país para recolectar firmas y exigir la sanción de la nueva ley de VIH , ITS y Tuberculosis entre otros reclamos que buscan poner fin a la discriminación.
Hace más de 7 años las organizaciones vienen trabajando para modificar la ley de VIH desde una perspectiva de derechos humanos y el 31 de diciembre podría volver a perder estado parlamentario si no se trata en Diputados.
Según el último comunicado del Frente Nacional por la Salud de las personas con VIH, “La indiferencia de las autoridades legislativas de la Cámara de Diputados de la Nación y las maniobras inescrupulosas de la oposición que se niega a dar quórum están haciendo peligrar, por tercera vez, el tratamiento de un proyecto de Ley que viene a legislar sobre estas problemáticas sanitarias y sociales, y que incorpora el enfoque de los derechos humanos, la perspectiva de género, la ampliación de derechos, y las acciones para la eliminación del estigma y la discriminación hacia nuestros cuerpos. La Ley que nos rige hasta la actualidad necesita en forma urgente adaptarse a las nuevas demandas que toda la sociedad atraviesa. Pasaron ya más de 30 años. Para esta pandemia aún no existe la cura.”
Por su parte, la fundación Grupo Efecto Positivo (GEP) difundió este martes un informe sobre el acceso a medicamentos. “Según el Informe del Observatorio de Acceso a Medicamentos, pudimos dar cuenta de que, aunque en 2020 y 2021 los recursos de la DVIHT se multiplicaron, el presupuesto cayó notablemente y las farmacéuticas multinacionales siguen dominando la escena: hubo una retracción de la participación de los laboratorios nacionales, que se notó más en la compra de antirretrovirales y el 67% de la inversión en medicamentos fue a compañías extranjeras.”
Las cifras en Argentina
En la Argentina unas 140 mil personas viven con VIH, aunque un 17% de ellas lo desconoce, según adelantó el Ministerio de Salud de la Nación en base a los datos del último Boletín de VIH, Sida e ITS que se presentará el miércoles en coincidencia con el Día Mundial del Sida.
“En la actualidad, el 65 por ciento de las personas que conoce su diagnóstico se atiende en el subsistema público de salud y más de 65 mil se encuentran en tratamiento antirretroviral en el mismo”, informó la cartera sanitaria.
Por año se producen un promedio de 4.500 nuevos casos, diagnosticándose 2,4 varones cis con VIH por cada mujer cis con el virus.
En cuanto a la oportunidad del diagnóstico, el 29,9% se realiza en una etapa avanzada de la infección: el 31,1% en los varones cis, 27,2%en las mujeres cis y 25% en las mujeres trans.
“Por otro lado, la tasa de mortalidad por patologías asociadas al VIH, si bien tuvo importantes cambios en los últimos 10 años, continúa con la tendencia al descenso ubicándose en 2,81 cada 100 mil habitantes en 2019”, señaló.
La principal vía de transmisión del VIH continúa siendo las relaciones sexuales sin uso del preservativo (98%).
Entre los varones cis, el 63% se infecta durante prácticas sexuales con otros varones y casi el 36 por ciento durante relaciones sexuales con mujeres cis.
El resto de los datos estarán disponibles a partir de mañana en la página web del Ministerio.
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…