Treinta ciudades accionan contra la discriminación por VIH y exigen la nueva ley

Por: Lucía Peyrano

En el Día Mundial del VIH mas de 40 organizaciones de territorio nucleadas en La Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH llevarán una jornada en simultáneo en todo el país para recolectar firmas y exigir la sanción de la nueva ley de VIH , ITS y Tuberculosis entre otros reclamos que buscan poner fin a la discriminación.

Desde las 8 de la mañana del miércoles hasta la noche, ciudades de todo el país se harán eco de las actividades. La Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH es una iniciativa del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el Sida (ONUSIDA) y la Red Global de Personas Viviendo con VIH (GNP+), que en Argentina nuclea a más de 40 organizaciones de territorio. Este año impulsan la jornada nacional “Pongamos fin a la discriminación” el miércoles 1 de diciembre.

La discriminación es una de las principales barreras de acceso a la salud hacia las personas que tienen VIH y aquellas que pertenecen a poblaciones vulnerables.

Desde la Asociación Ciclo Positivo adelantaron que la jornada “Pongamos Fin a la Discriminación” desplegará estas actividades que recuerdan a las acciones de la sociedad civil en los ‘90 y los 2000 con los reclamos por la disponibilidad de los preservativos gratuitos y los tratamientos. Las distintas actividades se realizarán de forma simultánea en CABA, Avellaneda, Ezeiza, La Matanza, La Plata, Lanús, Merlo, Moreno, San Isidro, Córdoba, Paraná, Rosario, Venado Tuerto, Benito Juárez, Bolivar, Mar del Plata, Tandil, Posadas, Resistencia, Formosa, Goya, Salta, San Juan, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Puerto Madryn, Ushuaia, 

“Es muy necesario lograr los consensos entre los distintos actores sociales para poder dar el protagonismo que merece la elaboración de políticas públicas que trabajen para eliminar el estigma y la discriminación. Modificar la ley de VIH, para que prohíba los test en los preocupacionales o la criminalización de la transmisión, pero también incorporar contenidos desde el enfoque de derechos humanos a los materiales de la ESI es nuestra máxima prioridad”. expresa Matías Muñoz, Coordinador del Capítulo nacional de la Alianza Mundial y de la Asociación Ciclo Positivo.

Hace más de 7 años las organizaciones vienen trabajando para modificar la ley de VIH desde una perspectiva de derechos humanos y el 31 de diciembre podría volver a perder estado parlamentario si no se trata en Diputados.

Según el último comunicado del Frente Nacional por la Salud de las personas con VIH, “La indiferencia de las autoridades legislativas de la Cámara de Diputados de la Nación y las maniobras inescrupulosas de la oposición que se niega a dar quórum están haciendo peligrar, por tercera vez, el tratamiento de un proyecto de Ley que viene a legislar sobre estas problemáticas sanitarias y sociales, y que incorpora el enfoque de los derechos humanos, la perspectiva de género, la ampliación de derechos, y las acciones para la eliminación del estigma y la discriminación hacia nuestros cuerpos. La Ley que nos rige hasta la actualidad necesita en forma urgente adaptarse a las nuevas demandas que toda la sociedad atraviesa. Pasaron ya más de 30 años. Para esta pandemia aún no existe la cura.”

Por su parte, la fundación Grupo Efecto Positivo (GEP) difundió este martes un informe sobre el acceso a medicamentos. “Según el Informe del Observatorio de Acceso a Medicamentos, pudimos dar cuenta de que, aunque en 2020 y 2021 los recursos de la DVIHT se multiplicaron, el presupuesto cayó notablemente y las farmacéuticas multinacionales siguen dominando la escena: hubo una retracción de la participación de los laboratorios nacionales, que se notó más en la compra de antirretrovirales y el 67% de la inversión en medicamentos fue a compañías extranjeras.”

Las cifras en Argentina

En la Argentina unas 140 mil personas viven con VIH, aunque un 17% de ellas lo desconoce, según adelantó el Ministerio de Salud de la Nación en base a los datos del último Boletín de VIH, Sida e ITS que se presentará el miércoles en coincidencia con el Día Mundial del Sida.

“En la actualidad, el 65 por ciento de las personas que conoce su diagnóstico se atiende en el subsistema público de salud y más de 65 mil se encuentran en tratamiento antirretroviral en el mismo”, informó la cartera sanitaria.

Por año se producen un promedio de 4.500 nuevos casos, diagnosticándose 2,4 varones cis con VIH por cada mujer cis con el virus.

En cuanto a la oportunidad del diagnóstico, el 29,9% se realiza en una etapa avanzada de la infección: el 31,1% en los varones cis, 27,2%en las mujeres cis y 25% en las mujeres trans.

“Por otro lado, la tasa de mortalidad por patologías asociadas al VIH, si bien tuvo importantes cambios en los últimos 10 años, continúa con la tendencia al descenso ubicándose en 2,81 cada 100 mil habitantes en 2019”, señaló.

La principal vía de transmisión del VIH continúa siendo las relaciones sexuales sin uso del preservativo (98%).

Entre los varones cis, el 63% se infecta durante prácticas sexuales con otros varones y casi el 36 por ciento durante relaciones sexuales con mujeres cis.

El resto de los datos estarán disponibles a partir de mañana en la página web del Ministerio.

Compartir

Entradas recientes

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

45 mins hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

1 hora hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

2 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

2 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

2 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

2 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

2 horas hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

2 horas hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

2 horas hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y anheló el voto de «los malvinenses»

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

2 horas hace

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…

4 horas hace

Separados, Milei y Villarruel encabezan distintos actos por Malvinas

La conmemoración comenzó a las 20 horas de este lunes 1 abril. La vicepresidenta asiste…

18 horas hace